12 de mayo de 2025

El TS condena a seis meses de cárcel a un intermediario de Extranjería por expedir permisos a cambio de dinero en Lleida

El TS condena a seis meses de cárcel a un intermediario de Extranjería por expedir permisos a cambio de dinero en Lleida

El Tribunal Supremo ha condenado a seis meses de prisión a un intermediario de la Oficina de Extranjería de Lleida por prometerle un permiso de trabajo a un inmigrante en situación irregular a cambio de 900 euros, que ahora deberá devolverle. El alto tribunal ha confirmado la absolución del resto de procesados, entre ellos el subdelegado del Gobierno en Lleida durante la época del PP.

El intermediario, Fernando C.A., fue el único de los encausados por presuntamente expedir irregularmente permisos de trabajo a inmigrantes a cambio de dinero, que reconoció haber cobrado unos 300 euros de "propina", ya que no existía "ninguna tarifa".

La Audiencia de Lleida le absolvió pese a declarar probado que ofrecía, directa o indirectamente, la posibilidad de tramitar su regularización e, incluso, de proporcionarles trabajo cobrando entre 100 y 1.500 euros. Por ejemplo, cobró 400 euros a tres inmigrantes pero cuando éstos le denunciaron, se lo devolvió, aunque no hizo lo mismo con Akaki K., quien le entregó 900 euros.

Sin embargo, la Sala Penal del TS considera que "se trata de una puesta en escena ante personas necesitadas de regularización a las que se exige unas cantidades de dinero por llevar a cabo gestiones que se anclan en el vacío, o son sencillamente inexistentes", por lo que le condena a seis meses de prisión –la pena mínima– por un delito continuado de estafa.

Fernando C.A. fue juzgado junto al ex subdelegado del Gobierno en Lleida Joan Barios, el jefe de la Oficina de Extranjería entre 2001 y 2003, José María Vieites, y el ex director de Trabajo Lorenzo Echarri, así como junto a un asesor de Barios, Salvador Puy, y otras tres personas. La Fiscalía acusaba a los cuatro primeros de un delito continuado de prevaricación por el que solicitaban una condena de diez años de prisión para cada uno.

El Supremo ha confirmado la absolución de estos siete procesados porque no se demostró que los responsables de Extranjería en la provincia se aprovecharan de sus relaciones personales para conceder o no los permisos de trabajo, si bien "algunos de ellos se resolvieron con inusual rapidez" y en otros se hallaron irregularidades, como la falta de motivación.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital