El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT en Extremadura (MCA-UGT), Miguel Ángel Rubio, mostró ayer su temor a que, después de las fechas navideñas, "no se recupere" el empleo que habitualmente se destruye en el sector de la construcción en el mes de diciembre.
En una rueda de prensa que el líder sindical dio en Cáceres para presentar las propuestas del sindicato sobre el Fondo Estatal de Empleo Local, Rubio dijo que las empresas de la construcción seguirán, "como otros años", despidiendo obreros durante estas fechas debido a los pocos días laborables que existen en el sector y "para ahorrar costes laborales".
Sin embargo, indicó que "este año será distinto" ya que desde UGT se teme que debido a la coyuntura de crisis general de la economía, y en particular del sector de la construcción, "no se va a recuperar el empleo que se destruya", recalcó, como ocurría en otras épocas cuando en enero se volvía a los índices de empleo del mes de noviembre.
Rubio explicó que "hay empresas que están aprovechando el final de año para aligerar plantillas y no volver a recuperar empleo" tras las vacaciones, por lo que manifestó que este hecho producirá "un retraso importante en las obras que están en marcha ya que no retomarán al ritmo actual", si no que se ralentizará la entrega de las promociones de viviendas que actualmente están en construcción.
"Los datos del paro del INEM en enero no van a ser recuperados al cien por cien", recalcó Rubio, que calificó como "importante" la crisis que está atravesando el sector de la construcción que, "hubiera sufrido de todas formas si no hubiera llegado la crisis financiera -añadió- pero hubiera sido un aterrizaje más suave que el que está siendo al no conceder los bancos préstamos a las empresas", concluyó.
Los comentarios están cerrados.