4 de septiembre de 2025

Solbes afirma que la rebaja fiscal a los miembros de la cúpula de bancos y cajas y a sus famillias es un «tema menor»

Solbes afirma que la rebaja fiscal a los miembros de la cúpula de bancos y cajas y a sus famillias es un "tema menor"

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha afirmado que la rebaja fiscal a los miembros de la cúpula de bancos y cajas y a sus famillias es un "tema menor" y que el cambio legislativo se realizó para "corregir una anomalía".

"Si usted trabajaba en un banco A y dejaba el depósito en un banco B, pagaba un 18%, y si lo dejaba en el mismo banco pagaba un 43%", ha explicado Solbes para argumentar el cambio, revelado por EL MUNDO el pasado jueves, en una entrevista para la Cadena Ser.

Miembros del Gobierno conocieron el jueves la medida que ellos mismos aprobaron hace mes y medio a través de la información al respecto publicada por este periódico, informa Carlos Segovia. Su reacción fue de malestar por ser la rebaja fiscal un tema muy sensible para la opinión pública y que debía, al menos, haber sido discutido en el Consejo de Ministros, según opiniones recabadas por este diario.

En concreto, el Gobierno utilizó un Real Decreto del 3 de noviembre de prevención del fraude fiscal para rebajar la fiscalidad de los grandes accionistas de los bancos, los miembros de sus cúpulas, sus altos ejecutivos y toda su familia incluyendo tíos y sobrinos.

Todos ellos podrán tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al tipo reducido del 18% en vez de al del 43% que, normalmente, les correspondía hasta ahora. La rebaja se centra en las rentas de capital mobiliario que reciban de sus propias entidades.

Por ejemplo, cuando se trate de los intereses que logren en sus cuentas y depósitos, o el rendimiento que les generen las compras de bonos, cédulas, obligaciones o préstamos que realicen. La medida tiene efectos retroactivos al 1 de enero de 2008.

En la última reforma del IRPF, que aprobó el Gobierno en 2006, todos los productos de ahorro unificaron su tributación al 18%, con independencia de la renta de los contribuyentes, frente al modelo anterior, en el que cada uno tributaba según su tipo marginal en el impuesto.

Lea la noticia en elmundo.es

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital