Dadas las actuales circunstancias del mercado de trabajo, el autoempleo o trabajar para uno mismo, es una forma de actividad laboral que en nuestra sociedad está cada vez más valorada. Este sistema de trabajo es todavía escaso en España, pero se desarrollará más ampliamente a los largo de los próximos años.
Según la guía de Infoempleo.com, “El Arte de Buscar Empleo”, editada con el patrocinio de La Caixa, para conseguir esto se requiere tomar conciencia de que trabajar para uno mismo es una alternativa válida, factible y con muchas posibilidades de éxito, ya que el autoempleo puede ofrecer al desempleado la oportunidad que estaba esperando, y no tiene porqué suponer únicamente la creación de una empresa, ya que existen formas más sencillas de abordarlo.
En cualquier caso, tanto las formas clásicas de autoempleo como las modernas se posicionan como una de las más importantes salidas al desempleo y como un sistema para potenciar el desarrollo económico del país.
Claves del autoempleo
Los principales factores que una persona debe tener en cuenta antes de lanzarse a crear su empresa o trabajar como autónomo son:
- Confianza en uno mismo: Saber que se es capaz de sacar un proyecto adelante es uno de los factores más importantes para tener éxito.
- Capacidad de adaptación: Implica tener la suficiente flexibilidad como para adaptarse a cualquier imprevisto.
- Motivación: De tipo económico, satisfacción personal, depender de uno mismo… pero es imprescindible para sacar un negocio adelante.
- Conocimientos profesionales: Es fundamental para poder ofrecer calidad al cliente y, en consecuencia, conseguir estabilidad laboral.
- Conocimientos del sector: Conocer la parcela de mercado en la que se va a desarrollar la actividad de la empresa. Es recomendable que además se tenga experiencia previa.
- Constancia: Luchar por los objetivos y no perder la ilusión.
- Apoyo familiar: El ánimo de las personas más cercanas es imprescindible.
- Capacidad para asumir riesgos: Autoemplearse implica que hay que realizar una inversión, pequeña o grande, que puede salir bien o no.
- Capacidad de organización: Para poder asumir la tarea en momentos de gran volumen de trabajo, y tener fondos para los malos momentos.
Los comentarios están cerrados.