El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa, defendió ayer que los jueces tienen derechos fundamentales, como el de de huelga, aunque tengan limitada la posibilidad de formar parte de sindicatos.
En este sentido, Tolosa explicó que "todo lo que no está prohibido está permitido", por lo que abogó por interpretar los derechos fundamentales con un criterio "expansivo".
Además, matizó que los jueces son "integrantes" de los poderes del Estado, pero con diferencias respecto al Estatuto Básico de los funcionarios públicos que hacen que la situación no pueda ser "asimilada", como, por ejemplo, el hecho de que gestionan medios que les proporcionan otras administraciones.
Tolosa realizó estas aseveraciones en un encuentro informativo de balance del año, en el que también aseguró que en este colectivo existe un "malestar" y un "descontento", precisamente por la falta de medios para desarrollar su trabajo.
"Los medios no están en consonancia con los resultados que se nos exigen. Los jueces españoles empezamos a estar preocupados de que se nos cargue la responsabilidad de una situación que no podemos controlar", lamentó.
Tolosa alertó de que esta situación se agudiza con el incremento de los asuntos que llegan a los tribunales como consecuencia de la crisis económica, y también defendió que las reivindicaciones de los jueces "no afectan" a sus situaciones personales, sino al funcionamiento de la Administración de Justicia.
En este sentido, se refirió a la celebración, el pasado 21 de noviembre, de Juntas de Jueces en Santander y Torrelavega, que definió como una "reunión entre compañeros" que se desarrolló en un clima de "absoluta cordialidad y colaboración".
Tolosa explicó que la convocatoria de la Junta Autonómica de Jueces de toda la región que se pretende celebrar en enero debe hacerse "con antelación" y además tiene que notificársele, algo que aún no se ha hecho.
Los comentarios están cerrados.