14 de julio de 2025

Los ERE en la construcción aumentan el 363% entre enero y octubre de 2008

Los ERE en la construcción aumentan el 363% entre enero y octubre de 2008

Los expedientes de regulación de empleo (ERE) en la construcción ascendieron entre enero y octubre de 2008 a 324, el 362,8 por ciento más que los registrados en el mismo período de 2007 (70), según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.

Esos ERE afectaron a 4.832 trabajadores de la construcción, el 452,8 por ciento más que en los diez primeros meses de 2007 (874 personas).

Los expedientes en la construcción no fueron los únicos autorizados entre enero y octubre de 2008, en total se dieron el visto bueno a 3.857 (el 21,6 por ciento más que en el mismo período de 2007) para 67.567 trabajadores (el 41,8 por ciento más).

De esos 3.857 ERE, 3.421 fueron pactados (el 30 por ciento más) para 60.666 personas (el 52 por ciento más) y 436 no (el 19,2 por ciento menos) para 6.901 trabajadores (el 10,7 por ciento menos).

Por sectores, 309 expedientes se presentaron en el agrario (el 53,3 por ciento menos) y 3.548 en el no agrario (el 41,4 por ciento más): 1.817 en la industria (el 92 por ciento más), 324 en la construcción (el 362,8 por ciento más) y 1.407 en servicios (el 5,6 por ciento menos).

Los trabajadores afectados en la industria fueron 46.780 (el 62,1 por ciento más que entre enero y octubre de 2007), en la construcción 4.832 (el 452,8 por ciento más) y en servicios 14.093 (el 15,9 por ciento más).

Por comunidades, donde más trabajadores se incluyeron en los ERE fue en la Comunidad Valenciana (14.131), Cataluña (10.765), Castilla y León (7.521), Madrid (5.837), Aragón (5.424), País Vasco (4.944) y Navarra (3.630).

Le siguieron Andalucía (3.566), Galicia (3.181), Cantabria (2.487), Castilla-La Mancha (2.035), Canarias (1.230), Asturias (1.018), Murcia (711), Baleares (616), Extremadura (343), La Rioja (92), y Ceuta y Melilla (36).

En cuanto a número de expedientes autorizados, a la cabeza de las comunidades se situó la Comunidad Valenciana (873), seguida de Cataluña (518), Andalucía (398), Galicia (294), País Vasco (277), Madrid (269), Castilla y León (246) y Aragón (185).

Por detrás se situaron Castilla La-Mancha (161), Asturias (150), Murcia (102), Navarra (92), Cantabria (60), Baleares (55), Extremadura (52), La Rioja (14) y Ceuta y Melilla (3).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital