6 de mayo de 2025

Los locales de alterne pierden 20.000 empleos y reducen un 40% su facturación por la crisis

Los locales de alterne pierden 20.000 empleos y reducen un 40% su facturación por la crisis

El sector de la prostitución ha perdido 20.000 puestos de trabajo por la crisis económica y los empresarios de locales de alterne han reducido su facturación un 40% en los 10 primeros meses de este año respecto al mismo periodo de 2007.

Estos datos constan en el último balance económico realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (Anela).

Anela explica que el recorte del volumen de negocio se traduce en la pérdida de 20.000 empleos directos, no sólo de prostitutas, sino también de camareros, cocineros, empleadas de limpieza y otro personal.

Esta asociación atribuye la pérdida de estos 20.000 puestos de trabajo a la crisis económica que vive el país y a la falta de regulación de la prostitución por parte del Gobierno.

A su juicio, esta falta de regulación ha generado una economía sumergida de prostíbulos clandestinos en pisos y plantas bajas sin ningún control sanitario. Además, estos locales causan molestias a las comunidades de vecinos.

"La crisis empezó a notarse justo después de las elecciones.

Hay muchos menos clientes y, sin embargo, más señoritas que piden plaza en los hoteles. En primer lugar, la crisis se ha dejado notar en el número de consumiciones que los clientes piden", afirma Anela.

Para detallar esta situación, Anela recoge el testimonio de un encargado de un local de alterne que afirma que, "antes, un cliente pedía tres copas o más. Sin embargo, ahora se gastan menos dinero y algunos apuran la consumición hasta que se derrite el hielo".

Además, esta patronal indica que las prostitutas se quejan del descenso del número de clientes, especialmente desde principios del verano.

La prostitución no es el único negocio relacionado con el sexo que está sufriendo los efectos de la crisis. Sectores como el de la pornografía o la venta de productos eróticos también han visto cómo se reduce su volumen de negocio, añade Anela.

Por último, esta patronal solicita una vez más al Gobierno que regule "la profesión más antigua del mundo y haga normal a nivel político, social y económico lo que es una actividad corriente en la sociedad moderna en la que vivimos".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital