14 de mayo de 2025

CC.OO. advierte de una «emergencia social» en el sector de la automoción y critica la inacción del Govern

CC.OO. advierte de una "emergencia social" en el sector de la automoción y critica la inacción del Govern

La Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Catalunya advirtió ayer de la "emergencia social" que vive el sector de la automoción y calificó de "irresponsable" la actitud del Govern ante la situación. Los responsables de la federación exigieron la aplicación de "medidas sociales e industriales".

CC.OO de Catalunya organizó ayer en Cornellà de Llobregat (Barcelona) una asamblea con los representantes sindicales de más de 600 empresas auxiliares que se podrían ver afectadas por los expedientes de regulación en las plantas catalanas de Seat y Nissan.

Tras el encuentro, el secretario de la Federación Minerometalúrgica, Vicenç Rocosa, afirmó que la situación actual "tiene un grave riesgo de destrucción de puestos de trabajo, por lo que se necesitan medidas sociales e industriales por parte del Govern de la Generalitat".

Rocosa afirmó que la Generalitat "se ha limitado a hacer gestos y no está haciendo nada en política industrial ante una crisis que afecta a 20.000 trabajadores de Seat y Nissan y a 60.000 de las empresas proveedoras".

Manifestó su "indignación" por el incumplimiento de compromisos por parte de la Conselleria de Innovación, Universidades y Empresa, como la creación de una mesa sectorial de la automoción. Rocosa también reclamó a la Conselleria de Trabajo que sea "beligerante" ante expedientes como el de Nissan.

La Federación Minerometalúrgica de CC.OO de Catalunya reclamó a Seat y a Nissan la presentación de planes industriales de futuro. "Sin estos proyectos industriales, los expedientes de regulación de empleo son cheques en blanco para las empresas. Por ello, si no hay planes de futuro, es imposible acometer una negociación de los aspectos sociales", apuntó Rocosa.

3.000 EMPLEOS DESTRUIDOS

El sindicato alertó de que la crisis en el sector ya ha motivado la destrucción de 3.000 puestos de trabajo en Catalunya, principalmente de carácter temporal. Según Rocosa, también se ha detectado un descenso de entre el 40 y el 60% en la producción de las principales empresas.

CC.OO de Catalunya anunció que las cúpulas de los principales sindicatos de Catalunya están manteniendo contactos para la organización de una movilización unitaria en Catalunya en defensa de la industria.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital