6 de julio de 2025

La Policía Nacional detiene a once personas acusadas de favorecer la inmigración clandestina y estafa

La Policía Nacional detiene a once personas acusadas de favorecer la inmigración clandestina y estafa

La Policía Nacional ha detenido a once personas acusadas de delitos de favorecer la inmigración clandestina, falsedad documental y estafa. La investigación policial, que se desarrolló a lo largo de varios meses, fue ejecutada por funcionarios de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Comisaría Provincial de Jaén.

La Policía detalló en un comunicado que los detenidos, dedicados a la actividad empresarial en las localidades jiennenses de Martos, Úbeda y Linares así como otra persona de La Carolina, se dedicaban a ofrecer a ciudadanos extranjeros la posibilidad de regularizar su situación en España mediante la obtención de permisos de residencia o trabajo a cambio de cantidades de dinero que variaban entre los 3.000 y los 10.000 euros. En unos casos se trataba de ofertas de empleo ficticias realizadas por empresarios y en otros de matrimonios de conveniencia.

En concreto, en Martos han sido detenidos por presuntos delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y por favorecer la inmigración ilegal S.M.A, de 49 años, a quien le consta una detención anterior por un delito de amenazas; J.M.M.R. de 42 años; M.V.P. de 36 años; J.L.N. de 48 años; J.M.A. de 67 años; A.I.R.A. de 62 años y F.O.T. de 45 años de edad. Todos ellos son de nacionalidad española y sin antecedentes anteriores.

En Úbeda, por presunto delito contra los derechos de los trabajadores han sido detenidos S.G.C. de 44 años, de nacionalidad española y sin antecedentes, y B.B.M. de 54 años, a quien le consta una detención anterior por un delito de lesiones. En Linares, por un delito contra los derechos de los trabajadores y estafa ha sido detenido Z.M.CH. de 40 años, natural de Pakistán y nacionalizado español.

Al mismo tiempo, la Policía detuvo en La Carolina a F.B. de 26 años, ciudadana marroquí y residente en esa localidad, la cual contrajo matrimonio con un compatriota para que este pudiera solicitar el permiso de residente familiar comunitario (reagrupación familiar) a cambio de 6.000 euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital