13 de julio de 2025

Corbacho reformará la ley para que la reagrupación familiar ascendiente se pida a partir de cinco años de residencia

Corbacho reformará la ley para que la reagrupación familiar ascendiente se pida a partir de cinco años de residencia

También propone modificaciones para que los hijos de los inmigrantes puedan trabajar entre los 16 y los 18 años

 

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció anoche una reforma de la Ley de Extranjería que contempla, entre otros aspectos, que la reagrupación familiar a los ascendientes (de hijos a padres) de los inmigrantes sólo se pueda pedir tras cinco años de residencia permanente en España.

   "Al año de llegar una persona a España puede ejercer el derecho de reagrupación de los padres y a mí me parecería más razonable que ese derecho se ejerciera cuando ya se tiene la residencia permanente, es decir, al quinto año", señaló Corbacho. El ministro señaló que es entonces cuando "una persona va a formar parte de la realidad española" y que, por tanto, apoyaría que se facilitara el reagrupamiento de la "familia extensa".

   En declaraciones al programa de TVE ’59 Segundos’, Corbacho abogó por corregir las "contradicciones" de la anterior Ley de Extranjería también en lo referente a la agrupación familiar descendiente (de padres a hijos). El titular de Trabajo e Inmigración rechazó que la ley no permita trabajar a los hijos de inmigrantes menores de entre 16 y 18 años, a pesar de estar en edad laboral. "En consecuencia", explicó, "el único destino que tiene inmediato (el hijo) es estar en la calle o en una plaza".

   Corbacho defendió estas modificaciones aunque se mostró a favor de que padres e hijos se reagrupen "lo antes posible". No obstante, explicó que el nuevo borrador de la Ley de Extranjería, que quiere presentar "antes de que finalice el año" y que cuente con el "máximo consenso posible", debe también atender a la sentencia del Tribunal Constitucional y a las directivas europeas en relación con esta materia.

MALOS DATOS DEL PARO

   El titular de Trabajo se refirió también a los datos del paro y lamentó que, por "desgracia", aumentará en septiembre y en los próximos meses, de acuerdo a "toda la tendencia y todas las previsiones" de las que dispone el Ejecutivo. Corbacho dijo que desconocía cuál era el dato exacto de paro del mes de septiembre, que tiene previsto hacer público mañana.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital