12 de mayo de 2025

Solbes dice que el país no se ha paralizado y pide un mayor esfuerzo empresarial

Solbes dice que el país no se ha paralizado y pide un mayor esfuerzo empresarial

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, rechaza que el país se haya paralizado por la crisis y prevé un crecimiento "algo mejor" en el tercer trimestre, e insiste en que ahora es necesaria la moderación salarial y que las empresas inviertan en lugar de repartir beneficios.

Solbes reconoce que la economía española está "rozando el larguero" de la recesión pero, asegura, no llegará a sufrirla, y cree que "tan importante o más" que tomar medidas para paliar la crisis es seguir "modernizando el país" y corregir sus desequilibrios para que cuando lleguen épocas mejores se vuelva a registrar un crecimiento elevado.

Además, está convencido de que la rebaja fiscal de 400 euros va a tener un impacto positivo "claro" en el consumo privado, y así se va a notar en este tercer trimestre.

Este efecto y otros factores como las recientes bajadas del precio del petróleo, otras rebajas fiscales como la del Impuesto sobre Sociedades y el "buen año agrícola" ayudarán, en su opinión, a que en el tercer trimestre haya un aumento del PIB "algo mejor" al registrado entre abril y junio, que fue de sólo del 0,1% intertrimestral y del 1,8% interanual.

En cualquier caso, insiste en recordar que la batalla contra la crisis no la debe librar sólo el Gobierno, y que empresarios, trabajadores y ciudadanos en general deben adaptarse a la nueva coyuntura. "Todos hemos estado subidos al carro de trece años de crecimiento", pero ahora las circunstancias "han cambiado" y hay que hacer las cosas "de otra forma", añade.

A los primeros a los que dirige este mensaje es a los empresarios, a los que recuerda que "no tiene sentido" que repartan beneficios de la forma en que lo hicieron en los años de bonanza y ahora es "importantísimo" que inviertan en sus actividades para impulsar el crecimiento.

A los trabajadores les recuerda que lo importante es mantener el empleo, y pide que esa premisa se tenga en cuenta en la negociación salarial. "No hay que trazar grandes líneas aplicables automáticamente a todos, sino tener un comportamiento de moderación salarial. Eso hay que defenderlo en función de la situación de cada empresa", concluye.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital