8 de julio de 2025

CCOO acusa al SAS de «hacer negocio» con las sustituciones por bajas laborales relacionadas con la maternidad

CCOO acusa al SAS de "hacer negocio" con las sustituciones por bajas laborales relacionadas con la maternidad

CCOO criticó ayer la política de sustitución llevada a cabo este verano por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), con la que, según afirmaron, "está haciendo negocio", en relación a la reducción de horas de consulta y la no cobertura de bajas laborales por maternidad, riesgos del embarazo y lactancias.

A través de un comunicado enviado a los medios, el responsable provincial de Atención Primaria del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Rafael González, afirmó que aunque el SAS ingresa desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) las cuantías necesarias para la contratación de personal sustituto que cubra las circunstancias mencionadas anteriormente, "éstas no se están utilizando para cubrir las situaciones del personal a las que deben estar destinadas".

Con respecto a ello, afirmó: "desde CCOO nos preguntamos el uso que se está haciendo de estos fondos", a lo que añadió "no entendemos este doble lenguaje de hacer políticas progresistas de apoyo al embarazo y lactancia y que caiga sobre los profesionales el coste de las medidas, puesto que si se conceden y no se cubren con sustitutos son el resto de la plantilla los que están soportando estas medidas progresistas".

González considera que es una "vuelta de tuerca a la política cicatera y restrictiva en Atención Primaria y que contradice las medidas progresistas apuntadas desde el Gobierno central e instauradas por el Gobierno andaluz".

Asimismo, el responsable sindical señaló que desde CCOO se ha detectado una reducción de horas de consulta de los Centros de Salud en varios pueblos de diferentes distritos sanitarios de la provincia.

Junto a ello, informaron del supuesto cierre de consultas de los Centros de Salud de los núcleos urbanos más grandes y la reducción del personal en determinados puntos de urgencia al no cubrirse las bajas laborales y permisos reglamentarios.

Desde CCOO calificaron estos hechos como "los más graves ocurridos en la Atención Primaria malagueña desde el comienzo de la Reforma Sanitaria en los años 80′, y se lamentaron de la falta de interlocutor, ya que según González "no hemos podido mantener ninguna reunión con ninún responsable sanitario de la provincia y desde la Delegación de Salud se niega la situación".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital