La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha pedido a Telefónica que explique los motivos del «escaso» número de mujeres que ocupan un puesto en su consejo de administración, que sólo cuenta con una consejera independiente. La operadora aprobó en enero la entrada de Eva Castillo, responsable de Merrill Lynch Banca Privada para Europa, Oriente Medio y Africa, que pasó a convertirse en la primera mujer que asume el cargo de consejera independiente en la historia de la multinacional, informa Ep.
En respuesta al regulador bursátil, la operadora recordó el nombramiento de Castillo y el de María Luz Medrano Araguren como vicesecretaria general y del consejo de administración de la multinacional. «La búsqueda deliberada de mujeres que reúnan el perfil profesional necesario es una cuestión de principio y, en este plano, es claro que Telefónica no ha permanecido ajena a esta sensibilidad», destacó la compañía en la nueva versión del informe de gobierno corporativo de 2007 que afecta a las recomendaciones 12 y 15 del Código Unificado de Buen Gobierno, remitido a la CNMV.
En la misma línea, explicó que el proceso de elección de consejeros se basa en los méritos personales de los candidatos, tales como «solvencia, competencia y experiencia», y su capacidad de dedicación al ejercicio de las funciones de consejero, «por lo que no adolece de ningún sesgo implícito capaz de obstaculizar la selección de consejeras».
El Código Unificado de Buen Gobierno, que es de caracter voluntario, establece un conjunto de recomendaciones para las entidades que, en caso de no cumplirlas, deben justificar los motivos.
Por otra parte, la CNMV pidió también a Telefónica una explicación acerca de la relación existente entre el número de consejeros de La Caixa y BBVA, que cuentan cada uno con dos dominicales, con la participación que ostentan en el capital social del grupo que preside César Alierta. En concreto, La Caixa controla un 5,48% del capital y BBVA es titular de un 6,25%, participaciones que les otorgarían un puesto a cada una en el máximo órgano de gobierno de la operadora, en el que las dos entidades cuentan con dos consejeros dominicales.
Los comentarios están cerrados.