Sin embargo, la reacción de la Consejería de Empleo ayer fue rotunda. En primer lugar, aclaró que estos ex empleados cobrarán, como muy tarde, el martes, con muchas posibilidades de que sea el lunes. Empleo explicó que no ha habido ningún problema que ponga en peligro el cobro de esta beca por asistencia, pero sí recordó que no hay ningún documento en el que ponga por escrito que tienen que cobrar un día fijo al mes. Sí aclaró que lo que está firmado por todas las partes es la obligación que tienen estos ex trabajadores de asistir a los cursos.
El malestar en la administración autonómica era ayer evidente según pudo saber este periódico, ya que Empleo insiste en que la Junta ha hecho un esfuerzo económico sin precedentes, con la adjudicación de importantes fondos a la formación de este colectivo de cara a su recolocación. Empleo insistió en recordar a estos ex empleados que la formación que se les da no está al alcance de todo el mundo y que "deberían ser conscientes de ello".
Los cursillistas explicaron el jueves que todo se había debido a la decisión "unilateral" por parte de la Fundación Faffe (que imparte los cursos) de pagar una vez que acabasen los cursos que, en el menor de los casos, tiene una duración de 150 horas. Los sindicatos tuvieron conocimiento de este hecho el día 18 y, tras hablar con la Junta, no se llevó a efecto esta medida. Sin embargo, la recogida de la documentación para abonar los pagos se retrasó varios días.
Ayer, los ex trabajadores mantenían por segundo día una "huelga de brazos caídos" en los centros de Puerto Real, Río San Pedro, San Fernando, El Puerto y Jerez y afirmaron que continuarán así "hasta que la Junta pague las becas".
Los comentarios están cerrados.