Las conclusiones del estudio servirán para “abordar el trabajo desde múltiples puntos de vista, desde riesgos psicosociales, accidentes laborales, manipulación de productos, la organización de la prevención de riesgos en la empresas…”, enumeró Rivas. Pero sobre todo, permitirá a las autoridades sanitarias plantear medidas para corregir los problemas que se detecten en el ámbito de trabajo y así “promover un entorno saludable”.
Este grupo multidisciplinar analizará los sectores en los que se registra mayor incidencia de factores de riesgo laboral, haciendo hincapié en el repunto en los sectores de la construcción y la función pública, la última “no por su siniestralidad, sino por la elevada cifra de empleados de la Administración en la ciudad”, apuntó Rivas. También habrá un capítulo dedicado a las patologías profesionales, es decir, aquellas derivadas de la actividad de un profesional “como para un médico el contagio por contacto con agentes biológicos como el sarampión”, ilustró la técnico de la Consejería de Sanidad.
Las patologías emergentes son otro concepto que se sondeará con esta encueta: “Como es el caso del riesgo psicosocial, el estrés o el acoso laboral”, comentó Rivas.
Este grupo multidisciplinar está integrado por técnicos de Ingesa, el Área de Trabajo de la Delegación del Gobierno, Comandancia General, mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como miembros de la Consejería.
Rivas quiso aclarar que la Ciudad no coordina las líneas de actuación, sino que se trata de una entidad participante más. La encuesta, enmarcada en el Plan de Salud 2008-2011, tiene por objetivo principal promover un entorno laboral saludable.
Formar parte de la Red nacional
Uno de los propósito de esta encuesta es introducir sus datos en la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, RedSST, integración que tendría como ventaja para la ciudad figurar en los estudios nacionales relativos al área de la salud laboral. La RedSST se trata de una red de proveedores españoles de información que utiliza internet para su difusión. Ana Rivas, médico de la Consejería de Sanidad, explicó que la comparación de datos ofrecerá soluciones teóricas que luego se podrán llevar a la práctica.
Los comentarios están cerrados.