6 de julio de 2025

España será el país con más desigualdad de la UE-15, según un informe de CCOO

España será el país con más desigualdad de la UE-15, según un informe de CCOO

España será el país con mayor desigualdad social de la zona euro, de no tomarse medidas al respecto, según el ‘Informe 2008 de Análisis y Perspectivas Socioeconómicas de España’, elaborado por la Fundación Sindical de Estudios de CCOO, que se ha presentado ayer.

 

El presidente de la Fundación, Rodolfo Benito, advirtió de que si continúa la ralentización de la actividad en la construcción, tendrán que pasar más de dos años para que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca por encima del tres por ciento.

En su opinión, el crecimiento económico de España se basa en los sectores de salarios más bajos y en aquellos donde el poder de negociación de los trabajadores es muy reducido.

El sindicato sostiene que el actual contexto de ‘desaceleración acentuada’, apunta a un positivo y ‘tímido’ cambio del patrón productivo más sostenible en términos sociales y ambientales.

No obstante, el informe sostiene que España cuenta con algunas ventajas respecto a etapas anteriores, y entre ellas se destaca un ‘fuerte’ superávit en las cuentas del Estado, y una menor presión de la población joven sobre el mercado de trabajo, debido al descenso de la tasa de natalidad.

Sin embargo, los elevados créditos hipotecarios que han promovido un fuerte endeudamiento de las familias, y una estructura del mercado de trabajo, que relaciona creación de empleo con precariedad, son las principales desventajas a las que tendrá que hacer frente el Gobierno.

En este sentido, Benito insistió en la necesidad por parte del Ejecutivo, de adoptar ‘medidas de choque’ hacia los sectores más vulnerables a la actual coyuntura, y que ya han iniciado su camino a la desaceleración.

Por ello añadió que deben anticiparse las inversiones en infraestructuras, fomentar la política de vivienda protegida e impulsar la rehabilitación de los cascos antiguos de las ciudades, para paliar los efectos de la desaceleración en el sector de la construcción residencial.

Asimismo, insistió en la necesidad de cambiar la estructura económica y productiva del país, que incentive la política industrial, la I+D+i, y fomente la inversión privada, que representa tan sólo el 25 por ciento del total.

Con respecto a las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, sobre una posible subida de los tipos de interés, Benito afirmó que es ‘fundamental’ que el organismo de la zona euro cambie de orientación y baje finalmente los tipos de interés para estimular así la demanda y evitar la pérdida de renta disponible de las familias.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital