15 de mayo de 2025

El comité de empresa denuncia que el Ayuntamiento incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

El comité de empresa denuncia que el Ayuntamiento incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

El comité de empresa del Ayuntamiento de Santander denunció hoy el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de la Administración local, al constituir el Comité de Salud Laboral "sin la presencia de representación del personal laboral".

En rueda de prensa, el presidente del comité, José Bringas, señaló que mientras la legislación establece que el Comité de Salud Laboral debe ser único para funcionarios y laborales, únicamente se ha constituido por representantes de los primeros, lo que, además de incumplir la Ley de Prevención, viola los acuerdos adoptados con los representantes sindicales y por la Junta de Gobierno local.

El comité de empresa, formado por UGT, CSI-CSIF, CC.OO. y USO, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y el Juzgado de lo Social dicho incumplimiento, ante la "negativa" del concejal de Personal, Eduardo Arasti, "a reconocer" a los delegados de prevención del personal laboral. Al respecto, el comité pide "un mínimo" de cuatro delegados, uno por sindicato, cuando le corresponderían siete, el mismo número que a los funcionarios.

La Inspección de Trabajo advirtió al Ayuntamiento en un informe fechado el 30 de abril de las "anomalías" existentes en la constitución del comité, aduciendo que "se excluía a un aparte de la representación del personal municipal", y le emplazaba para constituir un nuevo comité con representantes del comité de empresa en el plazo de quince días, pero no lo ha hecho.

Comité y Ayuntamiento se citarán en "los próximos días" en el ORECLA, y si no llegan a un acuerdo, los sindicatos irán "al juzgado", advirtió Bringas.

El sindicalista acusó a Arasti de haber conseguido "la inoperancia" del Comité de Salud Laboral; el "incumplimiento" de sus propios acuerdos ratificados en la Junta de Gobierno; la "vulneración" de las leyes de Libertad Sindical y Salud Laboral; y el "desacato" del informe de la Inspección.

Además, afirmó que si la situación persiste, "todos los acuerdos adoptados por un Comité de Salud Laboral constituido al margen de la ley" serían "nulos de pleno derecho", con un "claro perjuicio" para los 1.200 trabajadores del Ayuntamiento, de los que entre 250 y 280 son laborales.

En este sentido, José María Mateos, del comité, apuntó que se produciría una situación de "indefensión", que podría prolongarse toda la legislatura. "Si no hay delegado de prevención, una máquina puede seguir trabajando con riesgo para los trabajadores", ejemplificó, y consideró que ésta "no es la medida más adecuada para corregir cualquier eventualidad".

Por su parte, Félix Montero, también del comité, preguntó a Arasti "qué ha cambiado para que lo que antes era bueno ahora no valga".

Por ello, el comité exigió al concejal de Personal que "empiece a acatar" la normativa "reconociendo el derecho" de los trabajadores laborales a estar representados "en un órgano de tanta importancia" como el Comité de Salud Laboral.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital