7 de julio de 2025

La consolidación del trabajo retrasa la edad de la maternidad en Orense a los 31 años

La consolidación del trabajo retrasa la edad de la maternidad en Orense a los 31 años

Concluir los estudios y consolidar el puesto laboral son los dos factores principales que están retrasando la edad a la que las mujeres ourensanas acceden al matrimonio y, como consecuencia, a la que deciden tener su primer hijo. Además, a medida que aumenta la edad de las madres primerizas disminuye el número de hijos. Así lo revelan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2006, en el que se registraron 2.007 partos y 2.039 nacimientos en la provincia.

La edad media a la que las mujeres ourensanas se casan por primera se sitúa en los 29,27 años y la de la maternidad, en los 31,08, siendo ambas las más bajas de Galicia, cuya media está en 29,65 y 31,43, respectivamente, según los últimos datos publicados por el INE y que corresponden al 2006. En cuanto al número medio de hijos por mujer en Ourense, es de 0,927, por debajo de la media autonómica, que es de 1,030 (A Coruña, 1,039; Lugo, 0,884, y Pontevedra, 1,112).

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del CHOU, José Luis Doval, considera este último dato muy preocupante, porque ‘Ourense y Lugo son las provincias con las tasas más bajas de fecundidad del mundo occidental, debido a que aquí no hay industria y los jóvenes tardan más en estabilizarse y tener hijos, o emigran’. En este sentido, apunta que la previsión a diez años es de que disminuya el número de mujeres fértiles. ‘Hoy tenemos 51.261 y en 2017 se prevé que haya 40.352’. Además, según constata, tanto las mujeres inmigrantes como las de etnia gitana no van a cambiar esta situación, ya que ‘se adaptan al mundo en el que viven’.

Según Antonia Iglesias, supervisora de partos del CHOU, no hay diferencias notables entre las parturientas según su procedencia: ‘Quizás las de fuera tengan sus hijos antes y alguno más, pero al igual que ocurre con las gitanas, acaban tomando anticonceptivos’. De hecho, de las 1.642 mujeres que dieron a luz en 2007, el mayor número (630) fue entre los 30 y los 34 años, seguido de las mayores de 35 (456).
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital