La Consejería de Sanidad y Dependencia diseñará las ‘medidas oportunas’ para que la ausencia de nuevos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria entre los Médicos Internos Residentes (MIR) que concluyen este año su formación no afecte a los usuarios ni a los profesionales del sistema sanitario. Así lo anunció ayer en Badajoz el director general de Gestión del Conocimiento y Calidad Sanitarias, José María Vergeles, justo antes de la celebración del acto de incorporación de los 69 nuevos licenciados en Medicina al programa formativo del MIR en el Área de Salud de Badajoz.
Los nuevos residentes se dirigirán a las distintas especialidades en las que el Complejo Hospitalario Infanta Cristina tiene certificada la formación oficial y, según destacó Vergeles, 22 de ellos mejorarán sus conocimientos en Medicina Familiar y Comunitaria. La ausencia de especialistas en esta área es una de las principales novedades de los médicos que finalizan su formación este año, dado que coincide con el cambio que se produjo hace tres años, y que amplió el tiempo de prácticas en esta especialidad a cuatro anualidades.
De forma habitual acceden en cada ejercicio al Sistema Extremeño de Salud (SES) entre 45 y 50 médicos de familia que, en muchos casos, inician su actividad laboral mediante la cobertura de bajas por vacaciones o vacantes temporales hasta que consiguen obtener una plaza como médico de atención continuada, de urgencias o de atención primaria. La carencia de nuevos médicos de familia en 2008 obligará a la Administración autonómica a estudiar las ‘medidas oportunas’ para que esta situación ‘no se note en la respuesta que se ofrece a los usuarios y signifique el menor esfuerzo posible para los profesionales sanitarios’.
Por otro lado, Vergeles explicó que el SES ha incrementado el 25 por ciento su oferta de especialidades acreditadas para formación durante la última legislatura, y aseguró que Extremadura se encuentra entre las comunidades más ‘atractivas’ para los alumnos de Medicina que concluyen sus estudios en toda España. A modo de ejemplo, recordó que, de las 151 plazas ofertadas, sólo siete han quedado vacantes en la última convocatoria de médicos residentes en toda Extremadura, cuando existen otras comunidades autónomas donde el número de vacantes llega hasta el medio centenar por el ‘desequilibrio’ existente entre ‘el número de universitarios que concluyen sus estudios y las plazas de MIR’.
Además, el director general manifestó que la movilidad de profesionales sanitarios desde Extremadura hacia Portugal es cada vez menor porque el sistema extremeño ha desarrollado una serie de ‘mejoras retributivas y laborales’ que ‘está haciendo volver a mucha gente y que cada vez sean menos lo que se marchen’. En este sentido, afirmó que más del 70 por ciento de los alumnos de Medicina que terminan su carrera en la Universidad de Extremadura (UEx) ‘deciden quedarse en la región para formarse en su especialidad’. Acerca del estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semex-Extremadura), que señala la carencia de 60 médicos de Urgencias en los hospitales extremeños para cumplir los criterios de calidad establecidos, Vergeles indicó que no se debe ‘generalizar’ en torno a esta cuestión, porque el déficit de profesionales se da de forma ‘puntual’.
El estudio describía y comparaba la situación de las plantillas de Urgencias de los 14 hospitales extremeños, y una de sus principales conclusiones era que no existían criterios uniformes de gestión y organización de estos servicios. ‘Nos faltan especialistas en determinadas épocas, en determinadas especialidades, y en determinadas zonas de Extremadura. Esperaremos a conocer los resultados del registro de profesionales sanitarios del Ministerio para valorar el sistema nacional en su conjunto’, anunció.
Los comentarios están cerrados.