10 de mayo de 2025

El pescado se encarece a causa del paro general del sector pesquero

El pescado se encarece a causa del paro general del sector pesquero

El paro general que llevó a cabo ayer el sector pesquero en España y otros países europeos contra la escalada del gasóleo ha tenido como efecto colateral importantes subidas del pescado en algunas especies. El kilo de gamba fresca se pagó ayer en Mercabarna a una media de 90 euros, un 125% más que el jueves.

En general, casi todo el pescado de playa sufrió subidas debido al incremento de la demanda por parte de los pescateros ante el temor a que hoy, que es uno de los días más fuertes de venta, y la semana próxima empiece a escasear el género, según explicó Leandre Serra, presidente del Gremio de Mayoristas de Barcelona. Entre las subidas también destacaron las de la merluza de palangre de la costa española, que se vendió al mayor a 8,5 euros el kilo, el 46% más que el día antes; el calamar, con un alza del 38%; la sardina (26%) y la sepia (20%), según los datos diarios de Mercabarna

Este pescado llegó ayer mismo a algunas pescaderías, como la de Carme Morral en el mercado de la Concepció. "Las gambas ya ni las compramos a ese precio tan alto y de otras especies como la sardina compramos menos porque también estaba muy cara y la hemos acabado a mediodía", afirmó la pescatera.

PARO INDEFINIDO

El suministro de pescado se mantendrá en los próximos días, aunque los mayoristas barajan la posibilidad de cerrar Mercabarna un día para evitar el conflicto con las cofradías. Fuentes del sector apuntaron que el día de cierre sería probablemente el miércoles. Leandre Serra destacó que el cierre "solidario" con los pescadores solo se llevará a cabo si el paro continúa y es general, algo que no es seguro.

La jornada de protesta unitaria en España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido y Bélgica, contó con una manifestación que congregó a armadores, patrones y pescadores españoles en Madrid. La cifra de manifestantes superó los 2.000 que estimó la policía municipal y llegó a 10.000 según los convocantes. Solo de Galicia acudieron 4.000 personas.

La manifestación unió a patronos y trabajadores, entre los que había indonesios, cameruneses y senegaleses que también gritaban "Zapatero embustero", "Espinosa (por la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa) mentirosa" y "Sarkozy, tú si vales", por las ayudas que ha ofrecido el presidente francés al sector para paliar la factura del combustible.

Se quejan de que en 1998 vendían un kilo de pescado a 0,75 euros y el gasóleo estaba a 0,20 euros, y ahora se ha invertido la ecuación. Para ellos es la peor crisis que han conocido y auguran la muerte del sector porque hasta el 60% de los costes se va en combustible y los trabajadores también salen perjudicados porque parte del sueldo va en función de los beneficios. Quieren que el Gobierno controle las importaciones, una rebaja de impuestos, mejores precios y un plan de reestructuración de la flota.

REPARTO DE PESCADO

A las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, los pescadores regalaron 6.000 kilos de bacaladillas, pescadillas y chicharros, lo que atrajo a numerosos madrileños que competían por llenar las bolsas de pescado.

La contestación del vicepresidente, Pedro Solbes, no se hizo esperar. Bajar los impuestos del gasóleo sería una línea "equivocada" y habrá que buscar fórmulas alternativas. El secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, anunció que España, Francia, Italia y Portugal propondrán a la CE la creación de un fondo de ayuda para los pescadores afectados por el alza del carburante. De las 12.800 embarcaciones españolas, 11.000 son de pesca artesanal y están menos afectadas.

La semana próxima se sumarán a las movilizaciones Unió de Pagesos y la patronal del transporte Fenadismer. Los taxistas han conseguido que el Ministerio de Fomento anuncie que ordenará una revisión de las tarifas que refleje "la situación actual del precio del combustible", según la Confederación del Taxi.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital