14 de julio de 2025

Dos de cada tres españoles se irían a trabajar al extranjero, aunque volverían antes de tres años

Dos de cada tres españoles se irían a trabajar al extranjero, aunque volverían antes de tres años

El 67% de los españoles se iría a trabajar fuera de España si le surgiese una oportunidad profesional interesante, aunque sólo el 17% residiría en el extranjero durante un periodo superior a tres años, según datos del "Estudio Anual de Satisfacción Laboral y Calidad de Vida 2008" realizado por una consultora de selección española.

   Sin embargo, el estudio destaca que apenas un 10% de los que emigrarían se conformaría con cobrar el mismo sueldo que en España, mientras que el 67% de los españoles exigirían cobrar al menos un 50% más de lo que ganan actualmente en nuestro país.

   Respecto a los destinos más solicitados, el informe señala que Europa es el destino preferido por los españoles que trabajarían en el extranjero (64%), seguido de Estados Unidos (28%). Dentro de Europa, Reino Unido (33%), Francia (17%) e Italia (15%) son los países que más llaman la atención a los encuestados, debido a motivos como la cultura y costumbres, la calidad de vida y que son las zonas más importantes en su área profesional.

   El estudio también pone de manifiesto que el 62% de los trabajadores se siente, en términos generales, satisfecho o muy satisfecho con su trabajo, mientras que sólo el 8% está poco o nada satisfecho.

   En cuanto a la retribución económica, el 50% de los españoles está contento o muy contento y sólo un 14% considera que está mal pagado. El equipo humano es el aspecto con el que los encuestados se muestran más satisfechos (68%).

   Por otro lado, el 72% de los españoles considera que para lograr una brillante carrera profesional es necesario renunciar a una parte importante de la vida personal. En este sentido, las medidas que proponen los encuestados para mejorar la conciliación entre trabajo y vida privada son: un horario flexible (73%), distribución libre de las horas de trabajo a lo largo de año (46%), posibilidad de trabajar desde casa (36%) y reducción de la jornada laboral o excedencia (19%).

   Finalmente, dentro del estudio llaman la atención las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a los factores que más le retienen en su actual trabajo, siendo la responsabilidad y autonomía en el puesto, el reconocimiento dentro de la empresa y sentirse bien pagado lo que más destacan ellos, mientras que las mujeres consideran más importante el buen ambiente laboral, el reconocimiento dentro de la empresa y la flexibilidad de horarios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital