12 de mayo de 2025

Los sindicatos apuntan a que la huelga en el sector cerámico es ‘inminente’

Los sindicatos apuntan a que la huelga en el sector cerámico es 'inminente'

Los sindicatos UGT y CCOO han afirmado ayer que la huelga del sector cerámico es ‘inminente’ si la patronal ‘mantiene su actitud’ que ‘impide’ la negociación del convenio colectivo del azulejo.

Según ha informado UGT en un comunicado, después de la duodécima reunión y tres meses de conversaciones, las posturas entre las dos partes se mantienen distanciadas.

El secretario general de MCA UGT Plana Alta-Maestrat-Els Ports, Vicente Chiva, ha explicado al finalizar la reunión de esta tarde sentirse ‘indignado por el planteamiento y la actitud de Ascer, que no ha cambiado ni variado un ápice sus propuestas’.

El representante sindical considera que ‘esta situación nos aboca casi a la huelga en las próximas semanas si la situación no cambia en las dos próximas reuniones’, que se celebrarán el martes y el miércoles de la semana que viene.

Para el secretario de MCA UGT, ‘la semana que viene se acaba el periodo de transición que los sindicatos hemos dado a la patronal para que ceda en sus planteamientos que son del todo inaceptables hasta el momento’.

En la reunión de esta tarde, la patronal se ha mostrado ‘intransigente’ una vez más y ha insistido en incluir la flexibilidad laboral, una duración del convenio de cuatro o tres años como mínimo y una subida salarial del IPC más el 0,2 por ciento, y poder aplicar la cláusula de descuelgue.

Vicente Chiva considera esta oferta irrisoria y con cuestiones que no se pueden negociar como la flexibilidad laboral, han apuntado.

Ante esta situación, los representantes sindicales del sector del azulejo participarán en la manifestación del 1 de mayo para reivindicar un convenio digno para los trabajadores y trabajadoras de la cerámica y continuar así con las movilizaciones previstas debido al bloqueo de las negociaciones.

En este sentido, UGT ha convocado una asamblea de delegados el próximo 9 de mayo en Onda para trasladar a los trabajadores la situación en la que se encuentran las negociaciones y plantear las futuras movilizaciones que podrían terminar en huelga.

Desde UGT se mantiene la postura ‘de negociar un convenio como máximo a dos años debido a la actual situación económica’.

En este sentido, algunas de las propuestas de los sindicatos son que en la paga de beneficios se incorpore el plus de turnos; la reducción de ocho horas anuales por cada año de vigencia del convenio; un incremento salarial del IPC real más el 1,5 por ciento o que durante la incapacidad temporal por accidente de trabajo se cobre el 100 por cien a partir del primer día.

También piden que se incremente el plus de turnos en un 15 por ciento para los trabajadores que trabajan de lunes a domingo y que los trabajadores del sector puedan optar a la jubilación parcial a partir de los 60 años.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital