La segunda y última jornada de debates del foro organizado por la Asociación Europea de Periodistas ha reunido al secretario general de la UGT, Cándido Mendez, y a los presidentes del centro de Investigaciones Sociológicas, Fernando Vallespín, y de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras,
También han participado el periodista Miguel Ángel Aguilar; la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, y la concejala de Empleo en el Ayuntamiento de Gijón, Begoña Fernández.
La diferencia entre los salarios que cobran los miembros de una pareja heterosexual es ‘determinante’ a la hora de decidir cual de los dos deja sus actividades profesionales para atender los asuntos de la vida familiar, según ha expresado Cándido Méndez.
El sindicalista ha manifestado que las mujeres tienen muchos inconvenientes para insertarse en el mercado laboral y sus trabajos están peor remunerados, lo que condiciona fuertemente la conciliación de las vidas profesional y familiar.
‘No habrá verdadera igualdad sin igualdad de salarios’, ha afirmado el dirigente de la UGT al participar de una mesa redonda del seminario, titulado ‘La hora de la mujer’.
El presidente de la Comisión Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, por su parte, ha reclamado un cambio de la jornada laboral y en las costumbres que han configurado una cultura particular que privilegia la estancia en el lugar de trabajo sobre la efectividad.
Según ha expresado Buqueras, la modificación de los horarios para adaptarlos al resto de países de Europa ‘es una necesidad’ porque tal y como están actualmente perjudican la vida en familia y el desarrollo personal.
En este marco, las mujeres ‘son las mas perjudicadas’ al tener jornadas laborales establecidas en bases a ‘horarios machistas’, ha indicado.
Buqueras ha pedido, además, el cambio del uso horario español que desde 1935 se guía por el de Berlín para que sea el mismo que se usa en las Islas Canarias y Portugal.
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, Fernando Vallespín, ha considerado que ‘existe un núcleo duro machista’ en la sociedad española, cuya erradicación necesita de un ‘verdadero cambio cultural’.
Vallespín ha dicho que la edad media de mujeres que tienen su primer hijo en España es la más alta de Europa, aunque en los últimos años ha bajado por influencia de la inmigración.
Sin embargo, este proceso a la baja no va a mantenerse en el tiempo porque los últimos estudios realizados indican que las inmigrantes están copiando la pauta española de natalidad tardía.
Los comentarios están cerrados.