21 de julio de 2025

Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) considera considerablemente negativos, aunque previsibles, los datos experimentados en el mercado laboral

Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) considera considerablemente negativos, aunque previsibles, los datos experimentados en el mercado laboral

El paro ha crecido en el primer trimestre del año 2008 en 246.600 parados, con lo que el total de parados se sitúa en 2.174.200, lo que supone un incremento de 318.100 durante el último año. Con este aumento en el número de desempleados experimentado durante el primer trimestre, la tasa de paro aumenta más de un punto y alcanza el 9,63%.

Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) considera considerablemente negativos aunque previsibles los datos experimentados en el mercado laboral con el aumento en las tasas de desempleo durante el  primer trimestre del año publicado en la Encuesta de Población Activa.

La caída de los sectores de la construcción y del sector servicios, donde se perdieron 73.200 y 77.500 puestos de trabajo respectivamente, ha sido determinante para alcanzar este dato.

 CCP cree que ya nadie duda que tras el ciclo expansivo en el ejercicio pasado, se produjo un cambio de tendencia en el escenario vivido y que esa leve desaceleración ha pasado al capítulo de crisis económica. Crisis cuyos efectos más notables se experimentaran a mediados del próximo ejercicio 2009 y que hasta ese punto el mercado laboral seguirá sufriendo la pérdida de empleos.

 CCP se muestra preocupada por el hecho de que no observa a corto y medio plazo la potencial reincorporación al mismo sector u otro de la mano de obra excedente de los sectores construcción y servicios. El primero de ellos se revitalizará con el incremento de Obra Pública e infraestructuras, aunque no será suficiente, mientras que el segundo de ellos podrá asumir parte de dicho excedente en el período estival, pero será algo de carácter temporal.

El sector Industria es el que mejor está soportando la crisis, aunque el descenso del consumo en el mercado nacional, unido a los elevados precios de las materias primas en los mercados internacionales y la perdida de competitividad derivada del alto tipo de cambio puede acabar afectando a sus resultados. Una merma en los mismos pueden conllevar ligeros reajustes de plantillas, aunque sus efectos serán insignificantes, tanto en términos relativos como absolutos, en comparación a los sectores de la Construcción y Servicios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital