Los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) llevarán el próximo martes, 29 de abril, a referéndum el preacuerdo alcanzado la semana pasada entre el Comité de Empresa y la Dirección tras el rechazo obtenido en las asambleas celebradas a lo largo del pasado viernes y del día de hoy.
A la espera de votar de nuevo el preacuerdo, de momento, no habrá más jornadas de paro. El referéndum se llevará a cabo gracias a los apoyos recogidos en la asamblea de esta mañana celebrada a las 10.30 horas, donde el 80 por ciento de los presentes votaron a favor y gracias a los votos positivos recogidos en la que tuvo lugar esta tarde hacia las 17.30 horas.
Con el referéndum podrán participar en la votación todos los trabajadores implicados, alrededor de unos 7.600, con un voto libre y secreto, mientras que hasta ahora en las asambleas sólo votaban los empleados que acudían, alrededor de unos 1.000, y se hacía a mano alzada.
Según indicaron fuentes del Comité de Empresa, formados por los sindicatos CC.OO., UGT, Sicam, CSI y Plataforma Sindical, la situación ahora es "complicada", pues tras el rechazo de los trabajadores al preacuerdo se dejó en entredicho el papel de los representantes sindicales como parte implicada en la negociación.
Tras las asambleas del viernes, ambas partes sólo se han vuelto a reunir en una ocasión, el pasado martes, donde se hicieron algunas pequeñas modificaciones sobre el convenio que ya estaba en la mesa.
En concreto, uno de los puntos discordantes era el relacionado con el absentismo y los sindicatos consiguieron pasar este concepto de colectivo a individual. Es decir, a partir de ahora las faltas de ausencia dependerán exclusivamente de cada trabajador.
CC.OO SE QUEDA FUERA
Sin embargo, este "nuevo preacuerdo" sólo fue firmado por cuatro de los cinco sindicatos convocantes, quedándose fuera CC.OO., precisamente el representante que ha puesto voz al conflicto desde que empezara hace ya más de dos meses, el pasado 22 de febrero.
El portavoz de CC.OO, Alberto Blanco, explicó a los trabajadores en la asamblea de hoy que apoyaron el preacuerdo hasta el pasado martes, pero que ahora tienen diferencias con la comisión negociadora. "El preacuerdo tiene que estar apoyado por la mayoría de los trabajadores, además nos comprometimos a no firmar nada que estuviera ligado al absentismo", apuntó Blanco, que reiteró que no firmarán si la mayoría no está de acuerdo.
El portavoz de UGT, Daniel Gala, pidió a los trabajadores que de cara a la votación del martes "recapaciten y voten con conciencia sin que nadie influya en la decisión". Así, explicó que, gracias al preacuerdo, se han podido eliminar todos los expedientes y sanciones que había abierto la empresa durante el periodo de huelga, alrededor de unos 1.700.
"Dijimos que no firmaríamos ningún acta de suscripción si no se dejaba fuera los expedientes y sanciones. Nos hemos encargado de salvaguardar a los trabajadores", apostilló Gala, al tiempo que aseguró que el nuevo convenio es único en España y con el tiempo permitirá recuperar poder adquisitivo y generar más puestos de empleo.
Por su parte, el secretario general de Sicam, Juan Antonio Alonso, señaló que el convenio acordado "es bueno pero no magnífico". "Sólo queremos lo mejor, y que no se perjudique a nadie más. Continuar con los paros sólo traerá perjuicios y de ninguna manera se conseguirán beneficios proporcionales a ningún coste", subrayó.
EL CONCEPTO DE ABSENTISMO PASA DE GLOBAL A INDIVIDUAL
Además, tanto el representante de CSI como Plataforma Sindical apoyaron el preacuerdo alcanzado porque, a su juicio, se han conseguido objetivos que se pedían desde hace mucho tiempo, como la paga extra en septiembre y pasar el concepto de absentismo de global a individual.
Entre lo obtenido con las modificaciones de este concepto destaca la reducción de puntos ligados al absentismo relacionados con las pagas. La empresa sólo considerará absentismo los permisos sin retribuir, las faltas con preaviso y las enfermedades de corta duración, es decir, de menos de una semana aproximadamente.
Las asambleas de hoy llegaron a concentrar más de 1.000 trabajadores por la mañana y cerca de 800 por la tarde. En todo momento, la asamblea ha estado dividida porque parte de los trabajadores no estaban dispuestos a llevar el preacuerdo a referéndum.
Por otro lado, mucho de los miembros del comité anunciaron que presentarán su dimisión ante los trabajadores en el caso de que el martes vuelva a salir el no.
Por su parte, fuentes de la empresa aseguraron a Europa Press que respetan "totalmente" la decisión adoptada por los trabajadores y consideraron que es una "buena elección" porque da la oportunidad de elegir el futuro de su convenio a toda la plantilla por igual.
Los comentarios están cerrados.