18 de julio de 2025

La Junta convoca 200 plazas para la formación en el extranjero de docentes, becadas con hasta 2.500 euros cada una

La Junta convoca 200 plazas para la formación en el extranjero de docentes, becadas con hasta 2.500 euros cada una

La Consejería de Educación ha convocado 200 plazas para la realización de itinerarios formativos de idiomas por parte de los profesores de los centros educativos extremeños, que podrán obtener becas de hasta 2.500 euros para estancias formativas en el extranjero durante el verano. El presupuesto destinado a estas subvenciones asciende a un total de 500.000 euros.

Según la convocatoria publicada en el DOE esta semana, dicha actividad forma parte del Programa de Apoyo a la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (PALE), que contempla acciones formativas que, en materia de lenguas extranjeras, se impulsan desde la Comunidad Autónoma en colaboración con el Ministerio de Educación, de acuerdo con el convenio firmado por ambas instituciones para el desarrollo del Programa de Apoyo a la implantación de la Ley Orgánica de Educación.

Las plazas ofertadas son de inglés, francés y portugués, y están dirigidas especialmente al profesorado de Educación Primaria e Infantil que imparte lengua extranjera, así como a los docentes no especialistas de idiomas implicados en las secciones bilingües, informó la Junta en una nota.

El itinerario formativo es intensivo, de 200 horas, se desarrolla en tres fases e incluye una estancia de al menos dos semanas en los meses de julio y agosto de este año en un país cuya lengua oficial sea la misma en la que el docente se forma.

La primera parte de la actividad es de formación en los centros de profesores y recursos y tiene una duración de 80 horas, durante las cuales los docentes reforzarán las competencias comunicativas para el empleo correcto de la lengua extranjera a tratar, así como el uso de diferentes estrategias para lograr un aprendizaje autónomo del idioma.

La segunda es la de formación en un país extranjero que, con una duración de 80 horas, tiene como objetivo que el profesorado desarrolle la competencia comunicativa oral y escrita, de manera general o aplicada a algún campo, área o materia concreta, así como que aprenda estrategias didácticas y técnicas sobre la metodología que faciliten innovaciones y mejoras de la enseñanza de la lengua extranjera, especialmente asociadas a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, la autoevaluación y el fomento del autoaprendizaje de idiomas.

GRUPOS DE TRABAJO.

Por último, la tercera fase, de 40 horas de formación, consistirá en la creación de grupos de trabajo con el fin de intercambiar experiencias entre los docentes que hayan recibido las fases formativas anteriores, así como la posterior elaboración de materiales didácticos.

Durante el presente curso, más de 80 profesores se benefician de estas ayudas. Actualmente están recibiendo formación en los CPR de Plasencia (inglés), Cáceres (inglés), Mérida (inglés y francés), Badajoz (portugués) y Zafra (inglés) y este verano realizarán la fase de formación en el extranjero.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital