La constructora española Sacyr Vallehermoso y su presidente, Luis del Rivero, han sido imputados por un juez de París en el marco del litigio pendiente con la empresa francesa Eiffage. El conflicto ha encontrado una vía de salida con la decisión judicial paralela de desbloquear el embargo de las acciones de Eiffage detentadas por Sacyr, lo que facilitará su venta a un grupo de inversores institucionales galos.
Los delitos imputados por el juez Jacques Gazeaux a la parte española son difusión de informaciones falsas o engañosas y ausencia de declaración de haber superado el tope de participación a partir del cual hay que lanzar una OPA sobre la totalidad del capital (33,33% del capital). Los cargos están castigados con hasta dos años de prisión y multa de millón y medio de euros en la legislación francesa. A Sacyr, inculpada como persona moral, se le impuso una fianza de cinco millones de euros. No obstante, la constructora aseguró que ese dinero es una consignación judicial vinculada al desbloqueo de las acciones retenidas.
La actuación judicial es consecuencia del sumario incoado en junio de 2007 en París a raíz de la querella interpuesta por Eiffage, personado como parte civil en la causa. El grupo francés acusaba al español de haber intentado hacerse subrepticiamente con el control del capital mediante una acción concertada con otros 89 accionistas españoles.
En un pleito paralelo, el Tribunal de Apelación de París anuló el pasado día 2 de abril la obligación de lanzar una opa y dio pie a la decisión de Sacyr de vender sus 31 millones de acciones (un tercio del capital) al precio unitario de 63 euros. Según la prensa francesa, el grupo de candidatos -que detenta ya el 8,5% de Eiffage- está formado por Caja de Depósitos, CNP, AGF, BNP Paribas, Groupama y Axa, aunque de esta última aseguradora se dice que se ha echado atrás.
Por su parte, la asociación de defensa de los accionistas minoritarios Adam ha pedido a la autoridad bursátil que obligue a Sacyr a lanzar una OPA sobre Eiffage por considerarse lesionada en sus intereses.
Fernando Iturribarría
Los comentarios están cerrados.