3 de julio de 2025

Los jóvenes españoles son los que más tardan en independizarse de toda Europa

Los jóvenes españoles son los que más tardan en independizarse de toda Europa

Por culpa de los precios de la vivienda, para pagar un piso los jóvenes tienen que destinar más de la mitad de su sueldo. Y en ciudades como Madrid ese esfuerzo es aún mayor.
Esfuerzo titánico, es lo que tienen que hacer los jóvenes para comprar una casa. Según un informe del Consejo de la Juventud de España, tienen que destinar el 55 por ciento de su sueldo o el salario íntegro de doce años para adquirir un piso. En algunas comunidades es incluso peor; los que viven en Madrid o en el País Vasco deben gastarse en torno al 70 por ciento de la nómina.
Uno de cada cuatro jóvenes no ha abandonado su hogar familiar mientras que en la Unión Europea está en torno a los 25 años, explica José Luis Arroyo del Consejo de la Juventud .
La superficie máxima que puede permitirse el bolsillo de un joven es de 54 metros cuadrados, aunque en algunas comunidades apenas superan los 40 metros. Una vivienda mínima, que muchos ven inalcanzable.
Si no tienes pareja estable, uno sólo es imposible, no puede comprarse una casa. Empleamos más de la mitad de los sueldos mío y de mi pareja para el piso, dicen los jóvenes en la calle.
Baleares es la única Comunidad Autónoma donde más de la mitad de los jóvenes ha conseguido emanciparse. También hay diferencias según el sexo. Las mujeres salen de casa de sus padres antes que los hombres.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital