La afiliación de mujeres a la Seguridad Social crece a un ritmo interanual superior al 7% desde julio de 2005, mientras que el de los varones ronda el 4,5%. El sistema contaba a 31 de marzo pasado con 18.410.142 inscripciones. De este total, casi el 41% correspondía a mano de obra femenina y el 59% a hombres, porcentajes que traducidos en valores absolutos suponían 10.869.348 ocupados y 7.540.794 trabajadoras.
Precisamente una de las preocupaciones del Gobierno es impulsar la mano de obra femenina. Los sindicatos coinciden en que, junto con los jóvenes, son el colectivo más desfavorecido y que mayor precariedad soporta. Los empresarios verbalmente también asumen la necesidad de favorecer el empleo entre las mujeres, pero critican cualquier medida de obligado cumplimiento, como ha ocurrido con la reciente Ley de Igualdad.
El primer aumento interanual femenino del presente periodo que sobrepasó el 7% se registró el 31 de julio de 2005, cuando la afiliación entre las mujeres subió un 7,09%. Desde entonces, el mayor ritmo de avance tuvo lugar en diciembre del pasado ejercicio, cuando el crecimiento llegó al 7,74%. El aumento del pasado marzo fue del 7,32%.
La afiliación de mujeres a la Seguridad Social crece a un ritmo interanual superior al 7%
- Redaccion
- 16 Abr, 2006
- 7:35 pm
Sección patrocinada por
Etiquetas
16 Premio Literario
activy
actua
AEDRH
aturnos
augusta abogados
awards of happiness
betterfly
bros group
cigna healthcare
Cobee
coffee break
Congreso de Compensación
endalia
Equipo Humano
Expertos
EY
formacion talento y liderazgo
Gi Group Holding
gira randstad
Grupo Nortempo
grupo spec
HRIS24
hr news
HR Startup Competition
ISDI
itequia
Las Caras de la Noticia
los + influyentes
Personio
pluxee
Portada
premio literario
Premios de Compensación Laboral
Premios Salud y Empresa
randstad
salud y empresa
Sanitas
savia salud digital mapfre
sbc24
The Adecco Group
Touch in Touch
united heroes
vip district
viterbit
Los comentarios están cerrados.