10 de mayo de 2025

Un proyecto europeo busca crear empleo femenino en la construcción

Un proyecto europeo busca crear empleo femenino en la construcción
El proyecto comunitario Sostenibilidad e Igualdad de Oportunidades en la Construcción y Afines(SIOCA), una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Empleo, es el nuevo instrumento por el que se pretende reducir los altos porcentajes de desempleo femenino existentes en en Jerez y en toda la provincia. La segregación ocupacional por razón de género se basa en la división sexual del trabajo, y considera determinados espacios laborales como solamente masculinos o solamente femeninos. En el primer caso (trabajos masculinos), encontraríamos los típicos ejemplos de fontanero, carpintero, conductor o electricista. En el caso contrario (trabajos femeninos), estarían ocupaciones como enfermera, matrona, camarera de piso o modista. Sin embargo, si hay un sector en el que esta segregación sea especialmente visible, es la construcción, uno de los motores de la economía de la zona, con unas 73.000 personas ocupadas en la provincia.

Son varias las actuaciones de esta iniciativa: la creación de la Red SIOCA -una base de datos para favorecer la contratación o prácticas profesionales de mujeres en empresas de la construcción-; la implantación del Observatorio SIOCA para la investigación y análisis del sector; el potenciar los intercambios de experiencias laborales; y formación en sentido amplio. Concretamente, en la provincia de Cádiz se han realizado ya tres cursos (uno de los cuales terminará en las próximas semanas): un curso de instaladora de placas de yeso laminado -organizado por empresarios de la Fundación Laboral de la Construcción durante la pasada primavera en Jerez-; otro curso para orientadores laborales sobre diversificación, impartido por UGT; y un tercero para profesionales del empleo sobre Diversificación y Género en la Intermediación Laboral -que se viene realizando en Cádiz desde junio y terminará el próximo octubre, impartido por el Instituto Andaluz de la Mujer.

Oportunidades de empleo

Actualmente, las seis mujeres que realizaron en Jerez el curso de yeso laminado, otra más procedente de un módulo formativo de albañilería, y cuatro más de un curso de topografía están realizando itinerarios de inserción laboral. Asimismo, otras 7 mujeres están haciendo prácticas profesionales en Benalup, El Bosque y San José del Valle dentro de un programa impulsado por estos ayuntamientos en particular y, en general, por el compromiso de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el proyecto SIOCA.

La finalidad del proyecto en esta primera fase no es cuantitativa. Se trata, más bien, de una labor a largo plazo que pretende incorporar la perspectiva de género en toda la sociedad.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital