Además, según Prada, el documento se basa también en el incremento de los niveles de formación, presencial y virtualmente, y en el impulso de las políticas de conciliación de la vida familiar y profesional. En este sentido el consejero ha explicado que la vida familiar no debe ser un obstáculo ni un elemento encubierto de discriminación de la mujer, por lo que se van desarrollar los programas de actuación necesarios para mejorar la tramitación de permisos, licencias, excedencias o compensaciones económicas. No ha obviado destacar la voluntad de las partes por llegar a este acuerdo "que representa un modelo de comportamiento público basado en el diálogo".
Por su parte Juan Luis Sierra, de UGT, ha destacado que todos los compromisos rubricados ayer fijan las bases para articular la negociación colectiva en la Comunidad de una forma más moderna, ya que la Administración regional tiene aún mecanismos "similares a los tiempos en que éramos 35.000", y no los 160.000 actuales. También ha recordado el compromiso de la Comunidad para desarrollar, a través de una ley, el Estatuto Básico del Empleado Público o la apuesta por la calidad y estabilidad del empleo, por el desarrollo de sistemas para establecer una carrera profesional y promoción interna o por la ordenación y distribución del capital humano.
Los comentarios están cerrados.