Los planes empresariales para impulsar el liderazgo de las mujeres se han quedado a medias, según indica el estudio global “Women in leadership: Why perception outpaces the pipeline and what to do about it”. El estudio, para el que se han entrevistado a 2.500 organizaciones de 12 países y 10 sectores distintos, revela un ligero aumento del número de mujeres presentes en la alta dirección y en los consejos de administración (actualmente supone un 12% en ambos casos), así como un incremento de la representación femenina, que asciende hasta un 40% entre los perfiles junior y profesionales/especializados frente al 37% de 2021. Sin embargo, el número de mujeres en puestos de alta dirección aún no ha recuperado los niveles anteriores a la pandemia. El estudio revela un 14% de representación femenina en puestos de vicepresidente senior (frente a un 18% en 2019) y un 16% en los puestos de vicepresidente (frente a un 19% en 2019).
Además, menos de la mitad (45%) de las organizaciones encuestadas ha reconocido que la promoción de más mujeres en puestos de liderazgo sea una prioridad formal de negocio.
"Si bien nos complace ver un ligero progreso en la representación femenina en los puestos directivos y en los consejos de administración, es imperativo que las empresas hagan más para llenar la cantera que conduce a estas posiciones”, ha dicho Lindsay Kaplan, cofundadora y directora de Chief. “Las mujeres están significativamente infrarrepresentadas en las plantillas a casi todos los niveles. Si las empresas priorizan la diversidad de género en todas sus organizaciones a través de sus políticas, inversiones y una cultura que apoye significativamente a las mujeres, veremos un impacto transformador: equidad para todos en el lugar de trabajo y empresas más fuertes y resistentes”.
"Permitir la equidad y la inclusión da a las organizaciones una ventaja competitiva; sin embargo, muchas empresas no actúan como si su éxito dependiera de ello", ha señalado Kelly Chambliss, vicepresidenta senior y COO de IBM Consulting. "Para prosperar en un mundo que cambia rápidamente, las organizaciones deben priorizar el avance de las mujeres, y todos los grupos históricamente infrarrepresentados, y tomar medidas para desafiar las barreras estructurales y los prejuicios inconscientes".
Otras conclusiones reflejadas en el estudio son:
"Los datos de la investigación muestran que los planes hacia el liderazgo femenino se han quedado a medias", ha afirmado Salima Lin, socia Senior y vicepresidenta de Estrategia, Transformación y Liderazgo de Pensamiento de IBM Consulting. "Los cambios estructurales, incluida la labor de rediseño de las vías hacia el liderazgo y las descripciones de roles, la mejora de la transparencia salarial y el establecimiento de objetivos de representación pueden abrir nuevas oportunidades para que las mujeres progresen hacia puestos más altos."
El estudio también presenta una hoja de ruta para el progreso sostenible a partir de las prácticas de liderazgo recogidas de los resultados de la investigación:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital