La Fundación Woman Forward, ha presentado los resultados de una investigación sobre movilidad de género, en el evento “Soluciones de Movilidad Urbana con Perspectiva de Género” en la sede Olympia – Grupo Quirónsalud con la participación de UBER, RTVE, UNWTO, 65y+, Diario Responsable y 20 Minutos.
Estos resultados difunden una investigación sobre el “Impacto de la Igualdad en la Movilidad Urbana” en la que colaboraron Free Now y 20 Minutos en algunos aspectos de la difusión. Esta investigación analiza la perspectiva de género en la movilidad urbana, identificando problemas y definiendo necesidades de movilidad en función del sexo y los roles de género.
Mirian Izquierdo, Presidente de la Fundación Woman Forward señaló en su exposición que la diferencia en los comportamientos de movilidad entre hombres y mujeres es clave para entender como las personas usan los medios de transporte. Al menos un 40% de la movilidad de las mujeres, está condicionada por motivos asociados, asumidos o adjudicados por los roles de género.
La realización de múltiples tareas sucesivas en cadena como consecuencia de las tareas de cuidado, da lugar a que la gestión del tiempo por parte de las mujeres, se convierta en un factor condicionante a la hora de elegir el medio de transporte. La movilidad de las mujeres es circular, realizando desplazamientos con paradas para atender labores de cuidados y responsabilidades domésticas. La movilidad urbana cotidiana de las mujeres se convierte así ́ en una movilidad compleja, de desplazamientos encadenados, más cortos y cercanos, derivados de una diferente necesidad de gestionar el tiempo.
La movilidad de los hombres es más lineal, siguiendo el esquema casa-trabajo-casa, más propia de organizaciones de la estructura social más tradicional.
Las mujeres optan principalmente por acudir al lugar de trabajo en vehículo propio (55,9%), -siempre y cuando sus niveles de renta superen los 30.000€-, seguido del transporte público (33,3%), mientras que los hombres optan sobre todo por ir caminando (50%), seguido del vehículo propio (42,9%).
Entre los factores que determinan la elección de movilidad de las mujeres, destacan la necesidad de seguridad y la accesibilidad.
Como conclusión, Izquierdo indicó que la investigación sostiene que incluir una perspectiva de género en la movilidad permite avanzar en tres ámbitos:
La primera de las mesas redondas, “Soluciones de movilidad urbana con perspectiva de género”, compuesta por Mirian Izquierdo, Presidente de la Fundación Woman Forward; Lola Vilas, Directora General de UBER España; Francisco Valle, CEO 65y+; moderada por José María Rodríguez Morais, Redactor Jefe de “20 minutos”, concluyó con las siguientes ideas:
La segunda de las mesas redondas, “Retos y soluciones a la movilidad urbana con perspectiva de género”, compuesta por Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones en Organización Mundial del Turismo; Montserrat Boix, Delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y Editora de Igualdad de RTVE; Laura Campo, Responsable del Club de Empresas de la Fundación Woman Forward; moderada por Almudena Díez Barba, Directora de Diario Responsable.
Además de estas conclusiones, la investigación permitirá compartir con las administraciones públicas reflexiones relacionadas con la movilidad y la perspectiva de género, útiles para la toma de decisiones tanto en relación con la reorganización del espacio urbano, como de la oferta e itinerarios del trasporte público.
Puede accederse a la investigación, haciendo click aquí.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital