Dominar el tema, elegir una plataforma de fácil acceso a los contenidos son algunos de los pasos a seguir
Un portafolio no es más que un dosier de tus trabajos más relevantes en un lugar que demuestre tus cualificaciones y/o experiencia. En el pasado, este documento se realizaba en formato físico, siendo necesario llevarlo a las entrevistas. Hoy en día, es posible ver los portafolios de varias formas, PDF, sitios web, plataformas digitales, etc.
El estudio de McKinsey (empresa de consultoría empresarial) analizó empresas de Estados Unidos y el Reino Unido, y descubrió que las empresas con más diversidad étnica obtienen mejores resultados que las que tienen menos y pueden tener un aumento de la rentabilidad de alrededor del 36%. Al contar con una cartera internacional, el profesional destaca en el mercado laboral y se sitúa por delante de los demás.
"El portafolio internacional se compone de proyectos de alcance global que pueden desarrollar desde la educación básica y que demuestren tus Soft e Hard Skills que son indispensables para el mercado global como, por ejemplo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, liderazgo, pensamiento crítico, entre otras. Cuando pensamos en conexiones internacionales, sabemos que nos encontraremos con escenarios muy diversos que cambian de un país a otro, y entender que en un lugar donde estás siendo proactivo, puede parecer que estás empujando los límites, o incluso gestos, expresiones, normas sociales pueden deshacer el negocio. Por ese motivo, es necesario garantizar un material maduro para aumentar el dosier, siendo importante entender la cultura de otros países”, explica Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School.
Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, 90% del alumnado español, entre de 6 a 16 años, practica alguna actividad extraescolar. En muchos casos, estas actividades se realizan fuera del centro educativo al que asiste el alumno, lo que ocasiona gastos adicionales a la familia. De acuerdo con OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) entre sus asociados, las familias gastan una media de 70 euros al mes por cada niño en estas formaciones, en total de 840 al año, que pueden variar en función de la provincia en la que vivas.
Algunas escuelas ya ofrecen actividades extraescolares en sus centros, como la WorldEd School, una escuela americana que, junto con las escuelas asociadas, ofrece una educación diferenciada, que permite al alumno graduarse con dos diplomas, español y americano. Además de las asignaturas principales, los alumnos de WorldEd School tienen más de 200 optativas para explorar sus intereses y descubrir sus puntos fuertes, lo que aumenta las posibilidades de destacar en el mercado laboral.
En vista de ello, Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School, ha partido 4 pasos para crear su portafolio internacional:
En WorldEd School, el estudiante tiene una conexión global que asegura un currículo y portafolio más atractivo a los ojos de las empresas de todo el mundo. ¿Quieres saber más sobre la completa formación que ofrece WorldEd School? Más información, ¡aquí!
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital