TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad sobre la subida del SMI: "La clave para reducir los niveles de pobreza laboral está en aumentar las horas de trabajo"
02:15 - 02 de Febrero del 2023
Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad sobre la subida del SMI:

Como anunciamos ayer en RRHHDigital , el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subió este martes una nueva subida del salario mínimo interprofesional. Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad ha hecho una valoración sobre dicha subida y éstas son son declaraciones: 

  • Es recomendable que toda subida del salario mínimo cuente siempre con el consenso de las partes que participan en el diálogo social, es decir, Gobierno, sindicatos y patronal. No realizarlo bajo esta premisa puede llevar a desequilibrios en el mercado de trabajo y afectar de forma significativa tanto a las familias como a las empresas.
  • El aumento del SMI no solo responde a la promesa del Gobierno de beneficiar a los trabajadores, alcanzando el 60% del salario medio, sino también, al escenario de la inflación sin precedentes a la que se están enfrentando los mercados desde el pasado 2022. 
  • La clave para reducir los niveles de pobreza laboral no está tanto en incrementar el SMI como en aumentar las horas de trabajo, algo no se está consiguiendo.
  • Es necesario tener en que en cuenta que, por un lado, el bajo crecimiento económico que se prevé para 2023 tendrá un impacto importante en la reducción de la contratación, y por otra, la rigidez de la reforma laboral está produciendo un aumento significativo en la contratación parcial o fija discontinua.
  • Aunque en principio esta medida parece conceder cierta seguridad a los trabajadores, la realidad es que les está conduciendo en muchos casos al pluriempleo, ya que deben encontrar alternativas para compensar las horas no trabajadas y así poder cubrir sus necesidades económicas.
  • Un incremento del SMI sin prudencia ni consenso puede terminar condenando al desempleo a los colectivos que en teoría se pretende proteger con esta medida: por ejemplo, el de los jóvenes, especialmente los que tienen menos formación.
  • Es recomendable que en nuestro país se establezcan mecanismos para potenciar la cualificación y recualificación de habilidades en los colectivos vulnerables, y así favorecer su empleabilidad en los sectores que están demandando más trabajadores. 
  • Las agencias de emple tenemos la absoluta disposición de ser aliadas estratégicas del Gobierno dado nuestro conocimiento y experiencia en conciliar la oferta y demanda de empleo. Según un reciente estudio publicado por Randstad, un aumento de un punto en la penetración de estas empresas permitiría que 483.000 jóvenes lograrán un puesto, y que 66.000 jóvenes abandonen el desempleo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital