TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Sabías que...? Las medidas de vigilancia a teletrabajadores aumentan la rotación de personal en las empresas

  • El 72% de las empresas en España cuenta con medidas de supervisión a los teletrabajadores para analizar su productividad o planea implementarlas.
  • El aumento del teletrabajo exige nuevas formas de supervisar el desempeño y los resultados de los teletrabajadores, pero este tipo de supervisión dista mucho de contar la cantidad de veces que un empleado presiona las teclas de su teclado o cuánto tiempo permanece en su escritorio.

POR RRHHDigital, 16:15 - 21 de Diciembre del 2021
¿Sabías que...? Las medidas de vigilancia a teletrabajadores aumentan la rotación de personal en las empresas

VMware, empresa líder en software e innovación, ha presentado los resultados de un estudio a nivel internacional y local que demuestra que el incremento en el rendimiento y la confianza de los empleados como consecuencia de las nuevas modalidades de trabajo híbrido podrían revertirse con la implementación de medidas de vigilancia remota.

El estudio, realizado por Vanson Bourne para VMware y titulado: La oficina virtual: nuevas reglas para una nueva era de trabajo, revela que el 72% de las empresas encuestadas han implementado o piensan implementar medidas de supervisión a los empleados con el objeto de analizar la productividad del personal a partir de la adopción de modelos de trabajo híbrido. Entre las medidas adoptadas por esas empresas, se encuentran la supervisión del correo electrónico (41%), de la navegación por Internet (34%) y de las herramientas de colaboración (41%), la videovigilancia (22%), el rastreo de la atención mediante cámaras web (24%) y el software de registro de pulsación de teclas en el teclado (27%). Sin embargo, el 34% de las empresas que han comenzado a supervisar a su personal de manera remota observan un “aumento” o un “aumento considerable” en la rotación de personal.

Los resultados del estudio indican que se debe alcanzar un punto de equilibrio en la búsqueda de nuevas formas de evaluar el rendimiento de los empleados que van más allá del presentismo. Desde la perspectiva de los empleados, el 82% reconoce que, tras la transición al trabajo distribuido, los empleadores se fijan más en el rendimiento y menos en indicadores convencionales como, por ejemplo, el tiempo que se pasa en la oficina. Más aún, el 83% de los empleados afirma que las tecnologías para el teletrabajo les permiten trabajar con mayor eficiencia que antes. Por su parte, el 77% de las empresas ha tenido que desarrollar nuevas formas de medir la productividad. Algunas han adoptado soluciones centradas en el rendimiento, como las reuniones periódicas con los directores para evaluar cargas de trabajo (49%), el análisis de resultados y expectativas (53%) o el empleo de programas innovadores para la gestión de proyectos (51%).

Ahora que los empleados ya no están en la oficina, las empresas recurren a nuevas modalidades de vigilancia y evaluación de la productividad. Si bien el 64% de las empresas encuestadas reconoce que sus organizaciones han tenido que idear nuevas formas de medir la productividad como parte de la transición al trabajo híbrido, la transparencia sigue siendo fundamental. El 28% de los empleados afirma no saber si en su empresa han implementado sistemas de supervisión de dispositivos para evaluar su productividad.

Observamos que, en todo el mundo, las empresas están adoptando modelos de trabajo híbrido, que no requieren que los empleados trabajen siempre desde la oficina. Al reemplazar el presentismo por herramientas de supervisión, las empresas deberían ser cautelosas. La supervisión y el rendimiento son dos cosas muy distintas”, señala María José Talavera, directora general de VMware Iberia.Las herramientas para el espacio de trabajo digital permiten que las personas trabajen desde cualquier lugar. Según hemos observado, los empleados se sienten más valorados y perciben que sus empleadores confían más en ellos. La falta de transparencia y las mediciones cuantitativas furtivas suelen minar la lealtad de los empleados e impulsar a personas valiosas a buscar otros horizontes fuera de la empresa, en un mercado muy competitivo en el que abundan las oportunidades para los empleados con talento”, añade. 

La vigilancia de los empleados es uno de los múltiples temas abordados en el estudio La oficina virtual, cuyos principales resultados son:

  • El uso de herramientas digitales ha propiciado el surgimiento de nuevas “tribus en el lugar de trabajo”. La consolidación de las modalidades de trabajo híbrido ha dado origen a una nueva distribución de la oficina, una nueva “oficina o planta virtual” que está basada en la afinidad, los objetivos comunes y los valores compartidos, y no en la proximidad física. La planta virtual implica nuevas reglas, así como nuevos factores para el desempeño exitoso de empleados, jefes y equipos.
  • Hemos entrado en una nueva era de transparencia y confianza. Con menos control centralizado e interacción interpersonal, la transparencia y la confianza se están convirtiendo en cualidades esenciales que los jefes deben adoptar para progresar y lograr la unidad en sus empresas, en un mundo que es híbrido por naturaleza.
  • La seguridad se consigue en equipo. Esta oficina virtual viene acompañada de innumerables libertades para los empleados, pero también de riesgos de seguridad informática. Al haber menos control directo de aplicaciones, dispositivos y redes, los responsables de TI se enfrentan a un nuevo paradigma en el que la seguridad se consigue en equipo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital