TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Solo el 2% de los CV corresponden a personas que buscan empleos relacionados con la I+D+i
POR RRHHDigital, 11:00 - 12 de Agosto del 2021
Solo el 2% de los CV corresponden a personas que buscan empleos relacionados con la I+D+i

La ciencia y la tecnología son el motor del desarrollo y de la evolución de las sociedades. Sin embargo, según un análisis de la plataforma de creación de currículos online CVapp.es, de los más de cien mil currículums creados en España durante la primera mitad de 2021, solo el 2% hace referencia a puestos relacionados con la investigación y el desarrollo como analistas, ingenieros o programadores.

“Los puestos dedicados a la innovación e investigación suelen requerir de una formación muy específica sumada a una gran experiencia. Eso explica que estos currículos sean, en general, más escasos que los de, por ejemplo, un auxiliar de ventas o un administrativo”, explica el portavoz de CVApp.es, Rolf Bax.

Sea como sea actualmente en casi cualquier campo, desde alimentación y bebidas a deportes, se necesitan profesionales con habilidades técnicas que pongan el negocio en la senda de la innovación y la transformación digital y es un segmento en crecimiento y evolución, así como una salida laboral interesante y lucrativa.

La importancia de destacar las capacidades relacionadas con I+D+i en el CV

Las habilidades técnicas en los currículum son una categoría que se considera, junto con las ‘hard skills’ y ‘soft skills’ (formación específica y habilidades emocionales, respectivamente) como fundamental en el mundo laboral actual. Y, aunque en teoría forman parte de las primeras, son en realidad mucho más específicas. Esto se debe a que tienen que ver con el uso de herramientas complejas y normalmente relacionadas con las materias STEM, en este caso hardware, software y una serie de metodologías y soluciones que, generalmente, cuesta años aprender.

Por ello, en el caso de los perfiles relacionados con la I+D+i es aún más importante que quede claro -incluso al primer vistazo- cuáles son esas capacidades específicas (de hecho, cuanto más rara mejor) y que sean relevantes para el puesto al que optamos. “Por ejemplo, tiene mucho sentido destacar el dominio de determinado programa, la creación de código específico o una genética privilegiada (por ejemplo un sistema olfativo o del gusto por encima de la media puede ser fundamental en la detección o análisis de nuevos alimentos). Además, para ponerlas aún más en valor, podemos explicar cómo hemos aplicado esas habilidades en trabajos previos y los logros conseguidos gracias a ellas. En estos casos la exclusividad y la formación especializada en algo que pocas personas dominan puede ser lo que nos consiga el trabajo”, comenta Bax. Siempre sin exagerar ni mentir, recomienda CVApp, ya que en este tipo de puestos tan específicos el entrevistador será tan experto o más como nosotros y lo detectará sin duda.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital