TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Más de 20 entidades se adhieren a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva

Son las primeras organizaciones que se suman a esta novedosa iniciativa, promovida por Fundación Santa María la Real y Fundación Repsol para impulsar la empleabilidad de colectivos vulnerables en proyectos de transformación energética

POR RRHHDigital, 02:15 - 02 de Agosto del 2021
Más de 20 entidades se adhieren a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva

La Alianza para la Transición Energética Inclusivaimpulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo y Emprendimiento, ha registrado sus primeras 23 entidades y empresas sociales adheridas. Unidas, contribuyen a la mejora de los entornos socioeconómicos y la lucha contra la exclusión social mediante la generación de oportunidades de empleabilidad e inclusión de colectivos vulnerables.

Entre las primeras adheridas se encuentran organizaciones que operan tanto a nivel nacional como regional,enAndalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura o Región de Murcia. Se trata de entidades que trabajan en diversos ámbitos, como la empleabilidad de personas con discapacidad; la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables; la defensa de los derechos de refugiados y migrantes; el trabajo con la infancia, o el apoyo en las necesidades básicas de personas en riesgo de exclusión social.

Actualmente, las entidades miembro de la Alianza son las siguientes: Amica; Amica Medio Ambiente; Apadis; Asociación Cultural Norte Joven; Asociación de Enfermedades Raras D’Genes; Asociación Empresarial para la Discapacidad (Aedis);Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe); Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Zafra, su Comarca y Zona Sur de Extremadura (Feafes Zafra); Fundación Adsis; Fundación Altius; Fundación Banco de Alimentos de Granada; Fundación REDMADRE; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Síndrome Down Madrid; Fundación Tomillo; Grupo Sylvestris;Icaria IniciativesSocials;Koiki Home; Málaga Acoge; Asociación Placeat; Plena Inclusión Madrid, y Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot).

Generación de empleo verde

Esta novedosa Alianza mantiene un enfoque social, como propuesta de valor, para afrontar la capacitación y actualización de profesionales en el contexto de la transición energética, a través de soluciones sostenibles que apoyan a los colectivos más vulnerables. Se ha transformado en una oportunidad social, de desarrollo económico y de generación de empleo.

La Alianza contará con un Laboratorio de Empleabilidadpara ofrecer una formación orientada a las nuevasexigencias del mercado laboral e impulsar la empleabilidad de colectivos vulnerables en aquellos sectores que generarán más oportunidades profesionales gracias a la transición energética.

Impacto social, innovador e inclusivo

Esta red de aliados y agentes clave permite unir recursos para alcanzar objetivos comunes, mejorando las pautas de actuación y creando sinergias. Además, colabora en la generación de un conocimiento compartido para alcanzar soluciones a medio y largo plazo y afrontar así los nuevos retos de la transición energética.

Se ha consolidado como una comunidad dinámica que contribuye a un impacto social innovador e inclusivo.Entre sus objetivos se encuentra la lucha contra la desigualdad a través de programas de capacitación laboral, dirigidos a colectivos vulnerables con el fin de dar respuesta a las necesidades del sector.

La Alianza se encarga de identificar las demandas del mercado laboral actual ante los desafíos que nacen de la transición energética y, a partir de ahí, impulsar soluciones y estrategias proactivas de empleo para apoyar a entidades sociales y empresas durante su proceso de transformación.

Abierta la adhesión

Ser miembro de la Alianza permite disfrutar de diferentes ventajas, como la posibilidad de pertenecer a una alianza de agentes clave hacia la transición energética inclusiva; colaborar en la generación de conocimientos y experiencias compartidas de las entidades sociales adheridas; acceder a los resultados de programas de empleabilidad experimentales y buenas prácticas, y abrir la puerta a nuevas sinergias.

Las entidades sociales que deseen formar parte de la Alianza para la Transición Energética Inclusiva pueden solicitar unirse a través de la web en la sección Únete.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital