TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Es posible mantener tu empleo y teletrabajar desde el extranjero? Descubre las ventajas de la tecnología en remoto

A raíz de la pandemia, se ha experimentado un espectacular crecimiento del teletrabajo, lo que supone una auténtica revolución para aquellas personas cuyo trabajo no requiere estar ligado a una ubicación física concreta.

POR RRHHDigital, 02:00 - 26 de Julio del 2021
¿Es posible mantener tu empleo y teletrabajar desde el extranjero? Descubre las ventajas de la tecnología en remoto

En el proceso de transformación digital de muchas empresas, el teletrabajo era uno de los últimos eslabones por implantar. A raíz de la pandemia, se ha experimentado un espectacular crecimiento de esta tendencia, lo que supone una auténtica revolución para aquellas personas cuyo trabajo no requiere estar ligado a una ubicación física concreta. En este sentido Strive School, la escuela tecnológica 100% remota y cuya sede principal se encuentra en Alemania, ha desembarcado recientemente en España de la mano de StudentFinance, con el fin de incrementar los niveles de digitalización de los españoles, destinandomás de 3,6 millones de euros en educación y apostando así por el acceso al empleo a nivel mundial.

En un momento en el que Europa tiene dos futuros posibles, apostar por la tecnología estancarsea causa de la depresión económica, Strive pone miras en el talento español, hambriento de conocimiento y nuevas oportunidades, ya ha financiado a más de 250 alumnos este 2021 y está presente en más de 10 países de Europa. Gracias a su apuesta por desarrollar habilidades digitales que fomenten la empleabilidad desde cualquier parte del mundo, los trabajadores pueden optar con mejores condiciones laborales. “No hay ninguna razón por la que los estudiantes españoles y europeos no puedan ser buscados por grandes startups a nivel mundial y empresas tecnológicas de primer nivel. Desde Strive, trabajamos para que los alumnos tengan la formación suficiente que les permita optar a puestos de trabajo en grandes empresas”, declara Tobía de Angelis Co-Founder & CEO de Strive School. 

La escuela cuenta con el respaldo de la aceleradora americana Y Combinator, responsable de lanzar a las startups Stripe, Airbnb, Dropbox o Reddit, entre otras. Ahora, de la mano de StudentFinance, apuesta por democratizar la educación que será clave para desarrollar las nuevas habilidades que el mercado laboral demanda. A través de su sistema de financiación basado en un Acuerdo de Ingresos Compartidos ISA (Income Share Agreement), los alumnos comienzan a pagar por sus estudios una vez han encontrado empleo y siempre y cuando tengan unos ingresos iguales o superiores a 16.000€ brutos anuales, permitiendo que accedan a formación superior reglada. 

En palabras de Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, “trabajamos en crear más oportunidades económicas para los españoles y traer modelos innovadores al país, como el de la escuela Europea Strive. Gracias a este acuerdo, tenemos una gran oportunidad para España, en nuestro objetivo de democratizar el acceso a educación de calidad. Es un momento clave para desarrollar habilidades digitales que permitan perfeccionar permanentemente nuevas capacidades y habilidades para competir en un mundo conectado que nunca descansa”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital