TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los sindicatos editan una guía para facilitar la búsqueda de empleo en Alemania
POR EP, 16:00 - 19 de Febrero del 2015
CC.OO. y UGT, junto con el sindicato alemán DGB y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, han editado la publicación '¡Informarse es protegerse! Una guía para trabajar con éxito en Alemania', dirigida a todos los que emigren desde España a Alemania para trabajar o que esté buscando un empleo allí.
   Según han señalado los sindicatos en un comunicado, con esta iniciativa quieren contribuir a una migración "segura" y al respeto de los derechos de los trabajadores que quieran ir a trabajar en Alemania o que ya se encuentren en este país.
   La guía incluye información sobre cuestiones que hay que tener en cuenta antes de salir de España, así como sobre aspectos básicos de la legislación alemana en materia sociolaboral, y la regulación de formas de trabajo especiales como los temporeros o los trabajadores desplazados.
   Además, incluye consejos para detectar y evitar posibles fraudes en las ofertas de empleo, al firmar el contrato de trabajo o en los casos de desplazamiento a Alemania por parte de empresas fantasma. La publicación será repartida en todo el territorio nacional, y es accesible, para cualquier persona interesada en trabajar en Alemania o que ya se encuentre allí, a través de las páginas web de UGT, CCOO y la DGB.
   Según los sindicatos, en los últimos años se ha incrementado el número de personas que salen de España hacia Alemania para trabajar en este país y es preciso garantizar los derechos de trabajadores desde el origen hasta el país de destino y en el empleo que allí desempeñan.
   Así, creen que la labor de las organizaciones sindicales, tanto en los países origen de inmigración, como en los de destino, es asegurar, no solo unos procesos migratorios seguros, sino que las condiciones de empleo de los migrantes son las legalmente establecidas y que, en los casos más graves, no sean víctimas de posibles engaños o abusos.
   En este sentido, recuerdan que en los últimos años han impulsado iniciativas, propuestas y modificaciones legislativas con el objetivo de garantizar los derechos de las personas migrantes y aseguran que reforzarán las actuaciones por el contexto económico y laboral actual.

CC.OO. y UGT, junto con el sindicato alemán DGB y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, han editado la publicación '¡Informarse es protegerse! Una guía para trabajar con éxito en Alemania', dirigida a todos los que emigren desde España a Alemania para trabajar o que esté buscando un empleo allí.

   Según han señalado los sindicatos en un comunicado, con esta iniciativa quieren contribuir a una migración "segura" y al respeto de los derechos de los trabajadores que quieran ir a trabajar en Alemania o que ya se encuentren en este país.

   La guía incluye información sobre cuestiones que hay que tener en cuenta antes de salir de España, así como sobre aspectos básicos de la legislación alemana en materia sociolaboral, y la regulación de formas de trabajo especiales como los temporeros o los trabajadores desplazados.

   Además, incluye consejos para detectar y evitar posibles fraudes en las ofertas de empleo, al firmar el contrato de trabajo o en los casos de desplazamiento a Alemania por parte de empresas fantasma. La publicación será repartida en todo el territorio nacional, y es accesible, para cualquier persona interesada en trabajar en Alemania o que ya se encuentre allí, a través de las páginas web de UGT, CCOO y la DGB.

   Según los sindicatos, en los últimos años se ha incrementado el número de personas que salen de España hacia Alemania para trabajar en este país y es preciso garantizar los derechos de trabajadores desde el origen hasta el país de destino y en el empleo que allí desempeñan.

   Así, creen que la labor de las organizaciones sindicales, tanto en los países origen de inmigración, como en los de destino, es asegurar, no solo unos procesos migratorios seguros, sino que las condiciones de empleo de los migrantes son las legalmente establecidas y que, en los casos más graves, no sean víctimas de posibles engaños o abusos.

   En este sentido, recuerdan que en los últimos años han impulsado iniciativas, propuestas y modificaciones legislativas con el objetivo de garantizar los derechos de las personas migrantes y aseguran que reforzarán las actuaciones por el contexto económico y laboral actual.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital