TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Según Afi y Asempleo
La recuperación económica empuja a jóvenes y veteranos desanimados a reengancharse a la actividad
POR RRHH Digital, 12:15 - 12 de Febrero del 2015
La recuperación económica empuja a jóvenes y veteranos desanimados a reengancharse a la actividad

La recuperación de la economía española ha llevado a parte de la población desanimada a reengancharse a la actividad, especialmente a los hombres, los mayores de 55 años y los jóvenes, según el 'Avance del Mercado Laboral' que elaboran Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la asociación de agencias privadas de empleo, Asempleo.

Durante el último trimestre de 2014, el número de personas desanimadas bajó un 14%, hasta las 433.700 personas, y el tránsito hacia la actividad se incrementó un 30,3%, lo que significa que tres de cada diez desanimados se reincorporaron al mercado laboral, ya fuera como parados o como trabajadores.

El repunte del número de desanimados se intensifica cuando se reduce la ocupación, como ha sucedido durante la crisis, pero este abandono de la actividad dura hasta que mejoran las perspectivas económicas.

Al cierre de 2014, siete de cada diez desanimados eran mujeres, aunque el reciente aumento de la ocupación femenina ha motivado que este colectivo sea el que más transite hacia la actividad en términos absolutos.

No obstante, en valores relativos, son los hombres los que presentan una mayor probabilidad de pasar del desánimo a la actividad (39,2% en varones, frente a 25,9% en mujeres). En este sentido, Afi y Asempleo abogan por impulsar el empleo femenino para revertir la feminización del desánimo.

El 40% de los desanimados en el cuarto trimestre de 2014 eran mayores de 55 años, pero este colectivo es el que más ha reducido su número de desanimados con vuelta al mercado laboral. También los desanimados de entre 25 y 35 años han respondido con fuerza a este efecto llamada, pues la probabilidad de este colectivo de transitar hacia la actividad ha aumentado hasta el 50%.

Según Afi y Asempleo, la costa mediterránea y los dos archipiélagos presentan las mayores probabilidades de tránsito del desánimo a la ocupación, destacando Baleares, con una probabilidad de transición del 30%, que podría responder al buen comportamiento del sector turístico en 2014.

La comunidad que registra la mayor transición a la actividad (desempleo u ocupado) es Cataluña, donde cuatro de cada diez desanimados (39,7%) pasaron a la fuerza laboral activa en el cuarto trimestre del año pasado. Le sigue Extremadura, con una transición del 37,8% y la Comunidad Valenciana, con un 35,2%.

En el otro extremo se sitúan Navarra, donde tan sólo un 5,5% de la población desanimada se ha incorporado a la actividad del mercado laboral; Asturias (8,3%) y Madrid, que ha registrado un tránsito de inactividad a actividad del 16,7%.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital