El comercio electrónico comienza el nuevo año con buenas expectativas. La cifra estimada de volumen total de e-Commerce en España aumentó un 18%respecto al año anterior, lo que supone una facturación de 14.610 millones de euros. Estos datos se desprenden del Estudio anual sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (edición 2014) presentado por la ONTSI (Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI).
Teniendo en cuenta estos datos, Trusted Shops el sello de calidad líder para tiendas online, señala que durante este año la cifra de volumen de e-Commerce seguirá creciendo con mucha fuerza. El mismo informe señala que el número de compradores online sigue creciendo, pasando de 15,2 millones de euros a 17,2 millones, lo que supone un incremento del 14% en valores absolutos. Asimismo, el gasto medio por usuario online ha retomado la senda del crecimiento, situándose en 848€, un 3,9% superior al valor del año anterior.
Con el objetivo de detectar cuáles serán las claves para el mercado de comercio electrónico para el 2015, Jordi Vives, Responsable de Trusted Shops en España, comparte las principales tendencias que destacarán durante este año:
Presencia Omnicanal de las e-Commerce: Es una realidad que comprar online es una práctica que está cada vez está más extendida entre los consumidores, aun así, los empresarios son conscientes de la importancia que siguen teniendo para los usuarios los establecimientos físicos. Es por esta razón que los comerciantes han visto su presencia en ambos canales como la oportunidad perfecta para llegar a un mayor número de clientes y adaptarse a sus necesidades. La alianza entre estos dos canales puede convertirse en la mejor baza para ellos y la mejor solución para los compradores.
"El comercio electrónico en España tiene un ritmo de crecimiento muy positivo y para que esto continúe así, los comercios deben seguir en su afán por mejorar y estar al tanto de las tendencias. Asimismo, hay otros factores que son relevantes para las tiendas de comercio electrónico como es el de ofrecer la máxima confianza posible, ya que les aportará valor añadido y les dotará de mayor credibilidad ante sus compradores potenciales", asegura Jordi Vives.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital