TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Según Adecco
La rigidez de la contratación en España lastra su capacidad para acumular talento
POR RRHH Digital, 17:44 - 20 de Enero del 2015
La rigidez de la contratación en España lastra su capacidad para acumular talento

España cuenta con buenas condiciones para el crecimiento y la retención del talento, pero arrastra asignaturas pendientes como la rigidez del sistema de contratación, según el último 'Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI)', elaborado por Adecco, la escuela de negocios Insead y el Human Capital Leadership Institute y presentado este martes en Davos (Suiza).

   Este índice, que mide la capacidad de los países para gestionar el talento a través de la atracción, crecimiento y retención del mismo, sitúa a España en el puesto 30 del ranking de los 93 países analizados.

   Inmediatamente por encima de España figuran países como Corea del Sur, Letonia, Chile, Eslovenia y Qatar. Si bien, por detrás se encuentran Eslovaquia, Arabia Saudí, Hungría o Portugal.

   Considerando únicamente los países europeos, España se situaría en la posición 19 de los 30 países analizados, superando tan sólo a Eslovaquia, Hungría, Portugal, Italia, Lituania, Polonia, Bulgaria, Croacia, Macedonia, Armenia y Grecia.

   Con estas cifras, el informe valora que "España presenta un buen comportamiento en crecimiento y retención de talento". "Esto significa que España es un buen país a la hora de desarrollar su propio talento", añade.

LOS LASTRES DE ESPAÑA

   Ahora bien, este trabajo detecta cuestiones en las que España debería mejorar, como es el marco regulador, pues el actual no promueve la competencia, la innovación y los negocios.

   Otra dimensión en la que España puede mejorar es la amplitud y la calidad de sus capacidades en formación profesional y, sobre todo, en la regulación de la contratación.

   El informe señala que "en España existe una regulación más rígida en comparación con el resto de los países a la hora de contratar trabajadores". En esta categoría, España ocupa la séptima posición detrás de Corea del Sur, Finlandia, EE.UU., Grecia, Eslovenia y Australia.

   Concretamente, España presenta dificultades para contratar trabajadores de larga duración por el coste fiscal que supone para las empresas, por la duración máxima acumulada de los contratos y por la relación entre el salario mínimo de los trabajadores en su primer empleo y su productividad.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital