TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Uber busca acuerdos en Europa a cambio de crear 50.000 empleos
POR e, 13:15 - 19 de Enero del 2015

 

Uber, la aplicación de servicios de transporte privado, ha expresado su intención de llegar a acuerdos con las autoridades de las distintas ciudades europeas con el objetivo de superar las barreras legales con las que su actividad ha chocado hasta ahora en Europa, donde pretende crear 50.000 nuevos puestos de trabajo.
"Uber se compromete a establecer nuevas acuerdos de colaboración con las ciudades de Europa con el fin de asegurar la innovación, aprovechar los poderosos beneficios económicos y promover las funciones básicas de la ciudad", indicó en Munich el consejero delegado de Uber, Travis Kalanick.
El máximo ejecutivo de la compañía estadounidense apuntó que "este año, en estrecha colaboración con las ciudades europeas, podemos sacar de la carreteras 400.000 coches, reduciendo las emisiones, al mismo tiempo que generamos 50.000 nuevos empleos en todo el continente".
Nuevas reglas
En este sentido, Kalanick destacó que Uber trabaja actualmente con las autoridades en el desarrollo de nuevas reglas que garanticen la protección de la seguridad pública, de la competencia y la libertad de elección, la prosperidad económica y el incremento de la recaudación fiscal.
A este respecto, Uber expresó la necesidad de que las autoridades locales pongan fin a las limitaciones en el número de empleos en el sector transporte, así como de facilitar el proceso de concesión de licencias.
"Esto es crucial no sólo para conductores profesionales, sino también para aquellos que quieren conducir unas horas al día bajo sus propios horarios como vía de conseguir unos ingresos extras", añadió Kalanick.
Asimismo, la compañía estadounidense subrayó que, mientras el sector del transporte de pasajeros se ha desarrollado históricamente sobre el efectivo, las aplicaciones de transporte permiten llevar esta economía a la Red.
"Uber quiere colaborar estrechamente con las autoridades fiscales para aumentar el cumplimiento por parte de los proveedores de transporte y la recaudación fiscal para las ciudades y los países europeos", indicó la multinacional.

Uber, la aplicación de servicios de transporte privado, ha expresado su intención de llegar a acuerdos con las autoridades de las distintas ciudades europeas con el objetivo de superar las barreras legales con las que su actividad ha chocado hasta ahora en Europa, donde pretende crear 50.000 nuevos puestos de trabajo.

"Uber se compromete a establecer nuevas acuerdos de colaboración con las ciudades de Europa con el fin de asegurar la innovación, aprovechar los poderosos beneficios económicos y promover las funciones básicas de la ciudad", indicó en Munich el consejero delegado de Uber, Travis Kalanick.

El máximo ejecutivo de la compañía estadounidense apuntó que "este año, en estrecha colaboración con las ciudades europeas, podemos sacar de la carreteras 400.000 coches, reduciendo las emisiones, al mismo tiempo que generamos 50.000 nuevos empleos en todo el continente".

Nuevas reglas

En este sentido, Kalanick destacó que Uber trabaja actualmente con las autoridades en el desarrollo de nuevas reglas que garanticen la protección de la seguridad pública, de la competencia y la libertad de elección, la prosperidad económica y el incremento de la recaudación fiscal.

A este respecto, Uber expresó la necesidad de que las autoridades locales pongan fin a las limitaciones en el número de empleos en el sector transporte, así como de facilitar el proceso de concesión de licencias.

"Esto es crucial no sólo para conductores profesionales, sino también para aquellos que quieren conducir unas horas al día bajo sus propios horarios como vía de conseguir unos ingresos extras", añadió Kalanick.

Asimismo, la compañía estadounidense subrayó que, mientras el sector del transporte de pasajeros se ha desarrollado históricamente sobre el efectivo, las aplicaciones de transporte permiten llevar esta economía a la Red.

"Uber quiere colaborar estrechamente con las autoridades fiscales para aumentar el cumplimiento por parte de los proveedores de transporte y la recaudación fiscal para las ciudades y los países europeos", indicó la multinacional.

 

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital