TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Según un análisis de Randstad
Aumenta la contratación indefinida a menores de 25 años
POR RRHH Digital, 00:01 - 20 de Enero del 2015
Aumenta la contratación indefinida a menores de 25 años

Randstad, empresa líder en soluciones de recursos humanos, ha realizado un análisis sobre la contratación indefinida a menores de 25 años durante el último trimestre en el periodo de años comprendido de 2008 a 2014. La compañía se ha basado en los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). Los jóvenes menores de 25 años son junto con los mayores de 44 años uno de los colectivos más afectados por el desempleo. Un 53,5% de los trabajadores jóvenes menores de esa edad se encuentra desempleado. 

Del análisis elaborado por Randstad se desprende que en 2014 se ha registrado el mayor aumento de este tipo de contratos a trabajadores de menos de 25 años desde 2008. Durante el pasado año, se realizaron en total 33.200 contratos indefinidos a este colectivo, un aumento del 54% respecto al año anterior.

Durante los últimos siete años, 171.700 jóvenes menores de 25 años han firmado un contrato indefinido. El menor número se generó en 2011, con 18.400 en total, un 44,5% menos que en 2014. Durante el pasado año, este tipo de contratación creció un 2,2% más que en 2008, cuando la cifra se situó en más de 32.600. 

Las mujeres, las más beneficiadas de este tipo de contratación 

De todos los contratos indefinidos a menores de 25 años firmados desde 2008 (171.700), 88.400 han sido para mujeres y 83.300 hombres, un 51,5% y un 48,5% sobre el total, respectivamente. Desde 2012, el número de trabajadoras que ha obtenido un contrato indefinido ha sido superior al número de hombres, un 53,4%, 51,8% y 50,4% en 2012, 2013 y 2014, respectivamente. Mientras que los hombres han registrado una mayor cuota en 2010 (51,4%) y 2011 (51,1%).

Del periodo analizado, el mayor número de contratos indefinidos realizados a mujeres menores de 25 años se produjo en 2008. Durante el último trimestre de 2008, 17.800 trabajadoras obtuvieron un contrato de este tipo. En cambio, 2011 fue el año cuando se experimentó el menor número con 9.000. Entre los hombres de esta edad, la mayor cifra se realizó durante el último trimestre de 2014, periodo en el que se alcanzaron las 16.500 contrataciones.

Canarias, Euskadi y Baleares las regiones que más han crecido desde 2008 

En este análisis Randstad también ha observado la evolución de los contratos indefinidos a menores de 25 años por comunidades autónomas. Las regiones que más crecieron el pasado año respecto a 2008 fueron Canarias (+52,5%), Euskadi (+20,2%) y Baleares (+17,2%). Estas tres regiones firmaron 3.618  contratos de este tipo. 

Galicia, La Rioja y Aragón aumentaron su nivel de contratos indefinidos para jóvenes en más de un 10%, concretamente un 12,8%, 10,8 y 10,3%, respectivamente. Por otro lado, las comunidades autónomas que han experimentado un menor crecimiento son Catalunya (4%), Madrid (3,3%), Cantabria (3%) y Castilla-la Mancha (0,1%). 

En términos absolutos las comunidades autónomas que más aumentado el número de contratos indefinidos a este tipo de colectivos son Catalunya (9.068), Madrid (8.519) y Andalucía (2.297). Las que menos lo han hecho son La Rioja (237), Cantabria (240) y Asturias (318). 

Todas las comunidades autónomas aumentan respecto a 2013

Las 17 regiones han aumentado su nivel de contratos indefinidos a menores de 25 años durante 2014. Este incremento se ha situado en todas las comunidades autónomas por encima del 35% respecto al año anterior, en total se han firmado 11.720 contratos más. La media nacional se sitúa en el 54,3%. 

Según el análisis realizado por Randstad, las comunidades autónomas que han experimento una variación mayor han sido Baleares (+104,1%), Navarra (+93,8%) y Cantabria (81,8%). Le siguen Castilla-la Mancha, Canarias y Catalunya con un crecimiento del 79,6%, 73,8% y 71,8%, respectivamente.

Asturias (80%), La Rioja (68%), Euskadi (67%), Galicia (59,1%) y Aragón (52,7%) han aumentado los contratos indefinidos a trabajadores menores de 25 años superior al 50%.

En términos absolutos, Catalunya (9.068), Madrid (8.519) y Andalucía (2.297) son las regiones que más contratos de este tipo han firmado, en total 19.884. Por encima de los mil contratos se sitúan la Comunitat Valenciana (2.717), Canarias (1.667), Castilla y León (1.416), Euskadi (1.161), Galicia (1.141) y Aragón (1.092). 

Las comunidades autónomas que han experimentado un menor crecimiento son Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana con un 35,1%, 35,2% y 39,3%, respectivamente.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital