TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Las empresas que suspendan empleos por causa mayor no pagarán cuotas sociales si los mantienen
POR RRHH Digital, 14:23 - 21 de Diciembre del 2014

Las empresas que, como en el caso de la central incendiada de Campofrío en Burgos, se vean obligadas a parar su actividad y suspender contratos o reducir jornadas por razones de fuerza mayor podrán solicitar a la Seguridad Social una exoneración de hasta el 100% en el pago de las cuotas (tanto por contingencias comunes como profesionales) correspondientes a los trabajadores afectados.

   La condición es que las empresas se comprometan a mantener todos los empleos (excluidos, en su caso, los trabajadores recolocados en otros centros de trabajo) durante un año con posterioridad a la finalización de la suspensión o reducción, así como a realizar la necesaria reinversión que garantice el restablecimiento de las mismas actividades afectadas.

   Así lo contempla el Real Decreto Ley que regula el Programa de Activación para el Empleo, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, en el que se precisa que esta exención tendrá una vigencia de hasta un año, prorrogable otro más en caso de que se mantengan los compromisos de reinversión y empleo.

   En caso de incumplimiento de los dos requisitos establecidos (reactivación y mantenimiento del empleo), la empresa deberá reintegrar las exoneraciones aplicadas respecto de dichos trabajadores.

   En rueda de prensa, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha concretado que esta exoneración está pensada para casos en los que se produce un suceso "catastrófico, imprevisible e inevitable" que suponga la destrucción total o parcial de las instalaciones de la empresa o centro de trabajo, como el del incendio en la fábrica burgalesa de Campofrío.

   La causa de fuerza mayor propia será acreditada en un informe preceptivo emitido por la Dirección Especial de la Dirección General de la Inspección de Trabajo.

OTRAS CONDICIONES

   Según el Real Decreto, la empresa que quiera solicitar esta ayuda debe estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, así como tener asegurados los bienes indispensables para realizar la misma actividad productiva al momento de producirse el acontecimiento de carácter catastrófico que determina la situación de fuerza mayor propia.

   Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que este precepto viene a cubrir un "vacío legal" que se ha puesto de manifiesto tras el suceso en Burgos.

   Según ha señalado Sáenz de Santamaría, se trata del "compromiso del Gobierno con quienes se comprometen a su vez con el mantenimiento de sus plantillas, que por causas de fuerza mayor son objeto de expedientes de suspensión o de reducción de jornada".

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital