TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El 55% de las mujeres considera los ingresos de su pareja un respaldo económico durante la jubilación
POR RRHH Digital, 00:31 - 14 de Diciembre del 2014
El 55% de las mujeres considera los ingresos de su pareja un respaldo económico durante la jubilación

En la actualidad las responsabilidades de la vida familiar siguen recayendo principalmente sobre las mujeres. Por este motivo, su necesidad de equilibrar la vida laboral y familiar, en muchas ocasiones, se convierte en un obstáculo de cara a planificar su jubilación. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprenden de la segunda oleada del Estudio de Preparación para la Jubilación 2014, informe realizado por la aseguradora Aegon, que analiza la visión de las mujeres sobre la jubilación y su preparación para este período.

Teniendo en cuenta las responsabilidades familiares y la dificultad que esto supone en muchos casos de cara al ahorro para su jubilación, el informe confirma que  más de la mitad de las mujeres españolas que están casadas o que viven en pareja (55%) considera que su cónyuge será "extremadamente importante" como fuente de apoyo financiero durante su jubilación.

"Tan solo el 15% de las mujeres españolas considera que los ingresos de su pareja no serán importantes en su jubilación. Hay que destacar que cuando se produce un divorcio o la pérdida de la pareja, la falta de ingresos puede derivar en una situación aún más dramática si cabe. Contar con un fondo de ahorro para cubrir imprevistos ayuda sin duda a superar situaciones de dificultad económica sin que los ahorros para la jubilación se vean reducidos", señala Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España.

Conciliar vida familiar y laboral, el principal obstáculo para ahorrar de cara a la jubilación

La creación de una familia junto con el cuidado de las personas mayores en el entorno más cercano, propicia que las mujeres interrumpan en mayor medida sus carreras profesionales.

De hecho, el informe señala que las mujeres encuestadas son dos veces más propensas que los hombres a trabajar en empleos a tiempo parcial para poder conciliar su vida laboral y familiar. Estos trabajos tienen una remuneración menor, y en consecuencia los beneficios de su plan de jubilación se ven perjudicados, afectando directamente a su capacidad de ahorro que se ve disminuida considerablemente.

"Los roles tradicionales colocan a las mujeres en una clara situación de desventaja en términos de ahorro y de planificación para la jubilación. A pesar de que la brecha en materia de educación entre géneros ha disminuido, las responsabilidades de la vida familiar siguen recayendo principalmente sobre la figura de la mujer", afirma el CEO de Aegon España.

Las mujeres españolas esperan jubilarse a los 65 años

La media a nivel mundial establece que las mujeres esperan jubilarse a los 62 años. En el caso de las españolas, esta edad se retrasa hasta los 65 años. En cuanto a la proporción de ingresos que creen que necesitarán una vez se jubilen, las españolas aseguran que requerirán el 72% del salario que tienen actualmente.             

 Además, datos del mismo informe aseguran que el 72% de las españolas no cree que va a poder llevar una vida cómoda una vez se jubile por completo de la vida laboral.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital