TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Unas 500 empresas han recibido asesoramiento de Junta de Andalucía en internacionalización
POR RRHH Digital, 12:03 - 13 de Diciembre del 2014
Unas 500 empresas han recibido asesoramiento de Junta de Andalucía en internacionalización

Unas 500 empresas andaluzas han participado en los ciclos de jornadas de pre-internacionalización organizadas este año por Extenda y la Fundación Andalucía Emprende, para dar a conocer a los emprendedores andaluces las posibilidades de negocio que tienen sus empresas en el mercado internacional.

El secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, ha clausurado hoy en Bonares (Huelva) el tercer ciclo de estas jornadas formativas sobre internacionalización, que constituye la primera fase de un novedoso y completo 'Itinerario de pre-internacionalización', que ha recorrido 16 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de toda Andalucía.

Según ha explicado Llanes, en los dos ciclos anteriores se formó a 318 empresas y se prestó asesoramiento personalizado en materia de internacionalización a 322, una cifra que impulsó la puesta en marcha de esta tercera edición, en la que han participado 181 empresas y se ha asesorado además a 100 de forma personalizada.

Los emprendedores conocen en estas jornadas los servicios que ofrecen Andalucía Emprende para apoyar el desarrollo y la consolidación de empresas, así como el 'Programa Internacional para Emprendedores' de la Junta de Andalucía, una iniciativa para fomentar la competitividad, el desarrollo empresarial, la transferencia de 'know-how', la innovación, la cooperación y las estrategias de internacionalización de emprendedores y pymes de la región.

En la última parte de la jornada, las empresas participantes han de realizar un test de autodiagnóstico para descubrir su potencial en internacionalización.

Las empresas que superen este test pasarán a la siguiente fase del itinerario, en la que aprenderán a orientar su actividad hacia el mercado exterior y las que no, recibirán formación en aquellas materias en las que se haya detectado carencias, hasta que su actividad en el mercado nacional esté lo suficientemente madura y consolidada como para iniciarse en el internacional.

El itinerario de pre-internacionalización que se llevará a cabo durante 2015, de forma que en la siguiente fase, que tendrá lugar durante los meses de enero y febrero de 2015, el personal técnico de Extenda y de Andalucía Emprende se reunirá con las empresas seleccionadas, a las que proporcionará asesoramiento para que puedan avanzar en el proceso de internacionalización.

Posteriormente, entre marzo y diciembre, se celebrarán talleres temáticos en forma de píldoras de conocimiento, que servirán para que emprendedores y empresarios aprendan todo aquello relacionado con la presentación de su actividad en el exterior.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital