TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
EMS pone en marcha un programa para facilitar la movilidad de empleados afectados por las restricciones del ébola
POR RRHH Digital, 12:10 - 24 de Noviembre del 2014
EMS pone en marcha un programa para facilitar la movilidad de empleados afectados por las restricciones del ébola

 

Desde el pasado mes de febrero, se desarrolla el brote más grave y de mayor magnitud mundial del virus del ébola. La Organización Mundial de la Salud informó recientemente que los brotes se habían erradicado en Nigeria y Senegal. Pero el virus continúa creciendo exponencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde ya se ha cobrado la vida de al menos 4.960 personas, y se han registrado alrededor de 13.500 casos. 
Esta grave situación, ha llevado a países de todo el mundo a responder con medidas que van desde la evaluación de salud en los aeropuertos hasta la prohibición de viajar a ciertos lugares de África Occidental. Miles de viajeros de negocios y empleados movilizados se están viendo afectados por esta situación y, para ello, Employee Mobility Solutions EMS, empresa mundial de servicios de movilidad de empleados, ha puesto en marcha un programa informativo que recoge las últimas medidas y restricciones establecidas en los principales países afectados por el ébola, así como en los destinos de viaje más frecuentes. Asimismo, recaba los cambios de rutas y horarios de las principales aerolíneas que operan en los países afectados por el brote.  
 “Informar y proteger al empleado movilizado y a su familia ante este tipo de situaciones ha sido y seguirá siendo una prioridad para nosotros. Durante los últimos meses, la preocupación de viajeros de negocios y expatriados ha ido creciendo en paralelo al notable incremento de casos de Ébola. Además, las restricciones están cambiando constantemente los procesos de inmigración y los itinerarios de los viajes. Por esta razón, hemos puesto en marcha este programa. Además, recomendamos mantenerse informados y planificar los viajes con anticipación teniendo en cuenta los retrasos que se puedan presentar”, comenta Ana Gazarián, Presidenta de EMS. 
Y es que los vuelos con destinos dentro y fuera de África están sufriendo constantes cambios y retrasos sin previo aviso, debido a los procesos de cuarentena que se realizan a los pasajeros que puedan mostrar síntomas del virus. 
Asimismo, varios países del  oeste de África, Europa y Norteamérica  han implementado puntos de control de salud, donde se mide la temperatura de los pasajeros y se le realizan diferentes preguntas para medir su estado de salud, especialmente a los viajeros que se han movilizado hacia o desde Guinea, Liberia y Sierra Leona, epicentro del virus.
EMS ha querido proporcionar, con este programa que recoge los últimos cambios en vuelos y restricciones de cada país, a los empleados movilizados y viajeros de negocios una información útil y actualizada, desarrollada con datos de la compañía de asistencia médica del viajero International SOS, para agilizar el tránsito por las diferentes áreas geográficas, que incluso pueden bajar al móvil una ‘Ebola App’ para estar al tanto de las últimas noticias. Pinche aquí para ver la última actualización. 
Asimismo, EMS, en coordinación con sus centros operativos y agentes presentes en 65 países del mundo, ha distribuido un protocolo de actuación de casos sospechosos de virus del ébola que ha sido desarrollado por el                   Dr. Stamboulian, experto en medicina del viajero y que recoge, además de pautas precisas para evitar contagios, recomendaciones y una completa guía informativa sobre la enfermedad.

Desde el pasado mes de febrero, se desarrolla el brote más grave y de mayor magnitud mundial del virus del ébola. La Organización Mundial de la Salud informó recientemente que los brotes se habían erradicado en Nigeria y Senegal. Pero el virus continúa creciendo exponencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde ya se ha cobrado la vida de al menos 4.960 personas, y se han registrado alrededor de 13.500 casos. 

Esta grave situación, ha llevado a países de todo el mundo a responder con medidas que van desde la evaluación de salud en los aeropuertos hasta la prohibición de viajar a ciertos lugares de África Occidental. Miles de viajeros de negocios y empleados movilizados se están viendo afectados por esta situación y, para ello, Employee Mobility Solutions EMS, empresa mundial de servicios de movilidad de empleados, ha puesto en marcha un programa informativo que recoge las últimas medidas y restricciones establecidas en los principales países afectados por el ébola, así como en los destinos de viaje más frecuentes. Asimismo, recaba los cambios de rutas y horarios de las principales aerolíneas que operan en los países afectados por el brote.  

 “Informar y proteger al empleado movilizado y a su familia ante este tipo de situaciones ha sido y seguirá siendo una prioridad para nosotros. Durante los últimos meses, la preocupación de viajeros de negocios y expatriados ha ido creciendo en paralelo al notable incremento de casos de Ébola. Además, las restricciones están cambiando constantemente los procesos de inmigración y los itinerarios de los viajes. Por esta razón, hemos puesto en marcha este programa. Además, recomendamos mantenerse informados y planificar los viajes con anticipación teniendo en cuenta los retrasos que se puedan presentar”, comenta Ana Gazarián, Presidenta de EMS. 

Y es que los vuelos con destinos dentro y fuera de África están sufriendo constantes cambios y retrasos sin previo aviso, debido a los procesos de cuarentena que se realizan a los pasajeros que puedan mostrar síntomas del virus. 

Asimismo, varios países del  oeste de África, Europa y Norteamérica  han implementado puntos de control de salud, donde se mide la temperatura de los pasajeros y se le realizan diferentes preguntas para medir su estado de salud, especialmente a los viajeros que se han movilizado hacia o desde Guinea, Liberia y Sierra Leona, epicentro del virus.

EMS ha querido proporcionar, con este programa que recoge los últimos cambios en vuelos y restricciones de cada país, a los empleados movilizados y viajeros de negocios una información útil y actualizada, desarrollada con datos de la compañía de asistencia médica del viajero International SOS, para agilizar el tránsito por las diferentes áreas geográficas, que incluso pueden bajar al móvil una ‘Ebola App’ para estar al tanto de las últimas noticias. Pinche aquí para ver la última actualización.

Asimismo, EMS, en coordinación con sus centros operativos y agentes presentes en 65 países del mundo, ha distribuido un protocolo de actuación de casos sospechosos de virus del ébola que ha sido desarrollado por el Dr. Stamboulian, experto en medicina del viajero y que recoge, además de pautas precisas para evitar contagios, recomendaciones y una completa guía informativa sobre la enfermedad.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital