TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El salario mínimo interprofesional en España, ¿Cómo es en comparación con otros países?
POR EP, 16:00 - 20 de Noviembre del 2014
El salario mínimo interprofesional en España, ¿Cómo es en comparación con otros países?

 

Comparar el salario mínimo percibido por los trabajadores en distintos países puede llevar a confusión, porque el coste de la vida también varía, y un salario que en un país puede ser suficiente para llevar un estilo de vida digno, en otro no tiene por qué cumplirse.
Para evitar esto y poder comparar el salario mínimo en distintos países la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza un ranking de 'salarios mínimos reales' a partir de un índice llamado 'Purchasing power parity' o, lo que es lo mismo, 'Paridad de poder adquisitivo' (PPP).
¿Qué significa esto? En esencia, es un intento de hacer la clasificación más cercana a la realidad, ponderando el salario por el nivel de poder adquisitivo de los distintos países.
El índice responde a la pregunta de cuánto dinero sería necesario para comprar los mismos bienes en países diferentes. Los datos vienen dados en dólares para usar una moneda de referencia.
De acuerdo a este ranking, el país con mayor 'salario mínimo real' en 2013 fue Luxemburgo, al que le siguieron los Países Bajos y Bélgica. España ocupa el puesto 15 de 25, justo detrás de Israel y delante de Polonia, Portugal y Grecia, por ese orden.
La lista de la OCDE utiliza este índice PPP y lo aplica a los 25 países de los que tiene datos desde el año 2000, dando como resultado el siguiente mapa, en el que se puede consultar el salario mínimo real según lo que se cobra cada mes.

Comparar el salario mínimo percibido por los trabajadores en distintos países puede llevar a confusión, porque el coste de la vida también varía, y un salario que en un país puede ser suficiente para llevar un estilo de vida digno, en otro no tiene por qué cumplirse.

Para evitar esto y poder comparar el salario mínimo en distintos países la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza un ranking de 'salarios mínimos reales' a partir de un índice llamado 'Purchasing power parity' o, lo que es lo mismo, 'Paridad de poder adquisitivo' (PPP).

¿Qué significa esto? En esencia, es un intento de hacer la clasificación más cercana a la realidad, ponderando el salario por el nivel de poder adquisitivo de los distintos países.

El índice responde a la pregunta de cuánto dinero sería necesario para comprar los mismos bienes en países diferentes. Los datos vienen dados en dólares para usar una moneda de referencia.

De acuerdo a este ranking, el país con mayor 'salario mínimo real' en 2013 fue Luxemburgo, al que le siguieron los Países Bajos y Bélgica. España ocupa el puesto 15 de 25, justo detrás de Israel y delante de Polonia, Portugal y Grecia, por ese orden.

La lista de la OCDE utiliza este índice PPP y lo aplica a los 25 países de los que tiene datos desde el año 2000, dando como resultado el siguiente mapa, en el que se puede consultar el salario mínimo real según lo que se cobra cada mes.

 

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital